¿Cuáles son los requisitos para acceder al programa de vivienda de la Conavi?

¿Cuáles son los requisitos para acceder al programa de vivienda de la Conavi?

La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) ha comenzado su participación en el programa gubernamental para edificar 500,000 hogares durante el presente sexenio, con lo cual busca beneficiar principalmente a familias de bajos recursos que no tienen acceso a la seguridad social.

Para identificar a los potenciales beneficiarios, el organismo a cargo de Rodrigo Chávez se apoyará de un censo realizado por los Siervos de la Nación, los cuales tomarán los datos de las personas y así, puedan otorgarles vivienda.

Te puede interesar

Así, las personas que busquen obtener el beneficio de este programa deben de reunir los siguientes requisitos:

  • Ser persona física mayor de 18 años con dependientes económicos.
  • No ser derechohabientes del Infonavit o del Fovissste.
  • Tener un ingreso familiar de hasta 2 salarios mínimos, equivalentes a 17,000 pesos mensuales.
  • Contar con un comprobante de residencia en su domicilio actual de mínimo cinco años.
  • No ser propietarios de una vivienda, por lo que deben de contar con un certificado de no propiedad correspondiente a la entidad federativa, emitido por el Registro Público de la Propiedad y Comercio.
  • Tener comprobante de ingresos, que puede ser un recibo de nómina o declaración de ingresos.

El censo que realicen los Siervos de la Nación se enfocará en los polígonos de mayor riesgo y marginación.

¿Qué sigue después del censo?

De acuerdo con la información que ha proporcionado la Conavi, una vez que se tengan identificados a los beneficiarios, se formarán asambleas informativas con los seleccionados y se conformará la Contraloría Ciudadana, que se encargará de dar seguimiento al ejercicio de los recursos públicos.

Posteriormente, se levantará la cédula de información socioeconómica y se realizará la integración del expediente personal para presentar el padrón al comité del financiamiento para su aprobación. Según la Conavi, los créditos que otorgue para adquirir el inmueble construido por el mismo organismo tendrán una tasa de interés de 0 por ciento.

Según la Conavi, se dará prioridad a los siguientes grupos poblacionales:

  • Jefas de familia.
  • Madres solteras.
  • Jóvenes.
  • Población indígena.
  • Adultos mayores. 
  • Personas con discapacidad.

¡Cuidado con los fraudes!

Las autoridades han realizado distintos llamados a la población para que no caiga en los falsos gestores que prometen integrar a las personas al padrón de beneficiarios de dicho programa a cambio de una cantidad de dinero.

Tenemos conocimiento de que hay supuestos gestores que están pidiendo recursos a cambio de incorporarse al programa… Habrá una convocatoria específica y mucha cercanía con la Secretaría del Bienestar, estaremos en comunicación para informarles a las personas para la incorporación de los programas, entonces pedirle a la gente que no se deje de sorprender por supuestos gestores”, declaró Edna Vega Rangel, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.

La Conavi ha habilitado canales de comunicación para que la población denuncie cualquier anomalía al respecto.

“Si alguien te pide dinero para realizar trámites para alguno de los programas que opera la Conavi, denúncialo estás siendo víctima de un fraude, comunícate con nosotros vía WhatsApp para orientarte”, se puede leer en un aviso publicado en las redes sociales del organismo.

De acuerdo con el organismo, la línea de WhatsApp para denunciar el fraude es:

55-8563-49-24

Según el organismo, la convocatoria de este programa se realizará por medios institucionales como carteles, página web de la comisión, asambleas y visitas a domicilio.

admin