¿Cuáles fueron los servicios y sitios caídos en México por la falla de AWS?

Amazon Web Services (AWS), la mayor red de servidores en la nube del mundo, sufrió este lunes una de sus peores interrupciones en años. El fallo provocó afectaciones en redes sociales, sistemas informáticos, bancos y plataformas digitales en todo el planeta.
La compañía confirmó que el incidente se originó en su centro de datos de Virginia del Norte, Estados Unidos; uno de los más grandes y antiguos de su red global. Aunque Amazon aseguró que la mayoría de los servicios se restablecieron a lo largo del día, los efectos del apagón se extendieron a millones de usuarios.
Te puede interesar
-
Tecnología
AWS de Amazon se recupera tras caída global que afectó a Snapchat, Roblox y miles de sitos
AWS identifica el origen del problema
De acuerdo con los primeros reportes técnicos, el fallo se produjo en Amazon DynamoDB, su servicio de base de datos NoSQL utilizado para gestionar grandes volúmenes de información. La interrupción afectó a los sistemas de DNS (Domain Name System), lo que generó una cascada de errores en múltiples plataformas que dependen de la infraestructura de AWS.
Los ingenieros de Amazon trabajaron durante horas para “mitigar el problema y comprender su origen”, según un comunicado de la empresa. Hacia el mediodía, la compañía informó que el “problema subyacente” había sido resuelto y que la mayoría de los servicios se encontraban en proceso de recuperación.
Te puede interesar
-
Estados
AWS invertirá 600,000 dólares en proyecto para prevenir fugas de agua en Querétaro
Servicios más afectados por la caída de AWS
La falla tuvo un efecto dominó en plataformas de entretenimiento, redes sociales, inteligencia artificial y servicios financieros.
Entre los más afectados estuvieron:
- Microsoft 365, con interrupciones en Outlook, Word y Excel.
- YouTube, donde los usuarios reportaron errores en la reproducción de videos.
- Alexa y Prime Video, servicios propios de Amazon.
- Fortnite, Clash Royale, Roblox y Apex Legends, cuyos servidores quedaron temporalmente fuera de línea.
- Redes sociales como Facebook, Snapchat y Pinterest, que presentaron fallas de conexión.
- Servicios financieros y aplicaciones de pago como Mercado Pago, BBVA, Venmo, Coinbase y Robinhood.
Otras plataformas afectadas incluyeron Canva, Duolingo, Ticketmaster, Signal, Lyft, Uber, Steam, McDonald’s, Crunchyroll, PlayStation Network, Xbox Live, Mifel, Telmex, GBM, e incluso sitios de medios como The New York Times.
Impacto global y recuperación
De acuerdo con Downdetector, los primeros reportes se registraron alrededor de las 2:00 a.m., con más de cuatro millones de incidentes reportados durante las primeras horas.
AWS señaló en su página de estado “un aumento de las tasas de error y latencias en varios servicios” en la región de la costa este de Estados Unidos, lo que generó una repercusión global inmediata.
Te puede interesar
-
Tecnología
La actualización de CrowdStrike va a salir cara: ¿Cuánto van a perder las empresas del Fortune 500?
Aunque la mayoría de las operaciones comenzaron a normalizarse hacia las a las 4:00 a.m., algunos servicios continuaron experimentando fallos intermitentes durante el día.
La caída de AWS evidenció la dependencia crítica de internet respecto a los servicios en la nube. Con más de 200 centros de datos en el mundo, Amazon provee infraestructura a miles de empresas y aplicaciones.
El incidente recordó el apagón tecnológico de CrowdStrike en 2024, que paralizó aeropuertos y hospitales, y demostró nuevamente cómo una falla en un solo proveedor puede afectar a gran parte de la red global.
-