¿Cuál será el precio máximo de las viviendas que el Infonavit construya?

En línea con su objetivo de construir más de 1 millón de hogares durante el presente sexenio, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) publicó las disposiciones que establecen el precio máximo de los hogares construidos.
El pasado 19 de septiembre, en el Diario Oficial de la Federación se publicaron las disposiciones en cumplimiento con las reglas que dieron al organismo las facultades para construir vivienda, que será destinada a los derechohabientes de más bajos ingresos.
Te puede interesar
-
Economía
En EU, inicios de viviendas unifamiliares cayeron 7% anual
“Que el Infonavit participe en la construcción de vivienda, repercutirá en el beneficio de la población que ha sido excluida, pues el objetivo principal es la materialización del ejercicio del derecho a una vivienda adecuada y no responde a la acumulación de capital, sino a la consecución de un derecho”, se puede leer en las consideraciones de las disposiciones.
Así, el organismo determinó que el precio de venta máximo de las viviendas será de 630,000 pesos. “Los costos individuales de cada vivienda se determinarán de manera específica para cada Conjunto Habitacional. Si el salario mínimo cambia en una región se podrá considerar un ajuste proporcional en estos precios”.
En este sentido, el cálculo del precio de venta de los hogares se basará en los siguientes elementos:
- Costo del terreno.
- Costos de urbanización, que incluyen: movimientos de tierra, rasantes plataformas y pavimentos; las redes hidráulicas, sanitaria, de energía eléctrica, espacios públicos como vialidades, estacionamiento, áreas verdes y recreativas; obras de infraestructura externa y de equipamiento urbano que resulten necesarias para el desarrollo del proyecto.
- Costos de construcción o rehabilitación de las viviendas.
- Costos indirectos que incluyen gastos administrativos, estudios, proyectos, entre otros.
- El monto máximo de crédito de los derechohabientes que perciban entre 1 y 2 salarios mínimos (cerca de 16,000 pesos mensuales).
Principios
En las disposiciones, se definen los principios que regirán los precios de la vivienda que construya el Infonavit, los cuales son:
- Asequibilidad: El precio máximo de venta de las viviendas tendrá como elemento prioritario la capacidad de pago de los derechohabientes que perciban hasta dos salarios mínimos generales vigentes.
- Equidad: La determinación del valor máximo deberá ser igual para aquellas viviendas que tengan las mismas características dentro del mismo conjunto habitacional, pero pueden determinarse diferencias en función del piso en el que se encuentren.
- Continuidad: La contraprestación que reciba el Infonavit al vender cada vivienda deberá garantizar que se maximice la recuperación de los costos, “sin perseguir utilidad alguna”, con el fin de asegurar la estabilidad financiera del organismo.
De acuerdo con el documento, dichas disposiciones serán vigentes a partir del día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.