¿Cuál es la cantidad promedio que se requiere para comprar una casa en México?
El precio promedio de venta de un hogar en México es de 1 millón 863,022 pesos, según datos de Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) con información del Índice de Precios de la Vivienda correspondiente al tercer trimestre del 2025.
De acuerdo con el banco de desarrollo, durante los primeros nueve meses del año el precio de la vivienda a nivel nacional aumentó 8.6%, respecto al mismo periodo del 2024; sin embargo, dicho indicador fue superior en 21 entidades federativas, especialmente las que tienen una vocación turística importante.
Te puede interesar
-

Finanzas Personales
Casi 70% de jóvenes en México vive bajo estrés financiero
Según la información de SHF, el índice de vivienda nueva presentó un aumento anual de 8.4%, mientras que el correspondiente a propiedades usadas aumentó 8.7 por ciento. Asimismo, en los primeros nueve meses del año se observó una comercialización de viviendas usadas de 63.8% y de 36.2% de inmuebles nuevos.
Respecto a las casas solas, el indicador se apreció 8.9%, mientras que el índice de hogares en condominio y departamentos (considerados de manera conjunta) aumentó 8.2% en los primeros nueve meses del 2025. El índice para la vivienda económica-social aumentó 10.9% y el del segmento medio-residencial se apreció 7.3 por ciento.
“El aumento del valor de las viviendas se da en un entorno macroeconómico en el que el Producto Interno Bruto (PIB) decreció 0.2% en el tercer trimestre del 2025, al compararlo con el mismo periodo del año anterior, de acuerdo con la Estimación Oportuna del PIB publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía”, informó SHF.
Comportamiento en entidades turísticas
De acuerdo con el reporte de la SHF, los estados con mayor apreciación en el precio de la vivienda tienen vocación turística e industrial. Así, las entidades con el mayor dinamismo son:
- Quintana Roo, con un aumento de 14%
- Baja California Sur, donde creció 12.8%
- Tlaxcala, con un incremento de 12.7%
- Nayarit, que registró una apreciación de 12.1%
- Jalisco, con un crecimiento de 10.9%
En cuestión municipal, el índice de la vivienda registró un aumento en 44 municipios por arriba del promedio nacional (8.6%), mientras que en 30 localidades el crecimiento fue menor.
Así, los municipios con mayor crecimiento en el precio de la vivienda al tercer trimestre del año fueron: Benito Juárez, Quintana Roo (14.5%); Los Cabos, Baja California Sur (13.5%); Solidaridad,Quintana Roo (13%); Tlaxcala, Tlaxcala (12.9%) y Tepic, Nayarit (12.6%).



