CTM advierte intromisión del INE en sindicatos

CTM advierte intromisión del INE en sindicatos

Con la prohibición para que los sindicatos den información sobre la elección judicial, el Instituto Nacional Electoral (INE) se está extralimitando y se entromete en la vida de estas organizaciones, advirtió Tereso Medina, secretario general adjunto de la CTM y líder de la CTM en Coahuila.

En conferencia de prensa, aseguró que presentaron un recurso de impugnación ante el INE, debido a que los trabajadores tienen derecho a conocer quiénes son los candidatos a jueces, magistrados y ministros que participarán en la próxima elección, el próximo 1 de junio.

Te puede interesar

“Las organizaciones sociales como los sindicatos, podemos y debemos ejercer el derecho y responsabilidad de difundir y promover el ejercicio democrático y libre del voto”, explicó el también dirigente de la Federación de Autopartes del Sindicato Nacional de la Industria Automotriz.

Destacó que “la medida invade la esfera legítima de la sociedad civil. Sin acreditar riesgo alguno para la equidad, el Estado irrumpe en actividades cívicas autónomas, cercenando la cultura de diálogo que los sindicatos han construido”, afirmó Medina.

Con la negativa para que los sindicatos participen en la difusión de las elecciones judiciales, el INE se equivoca, porque estas organizaciones dejaron de ser estructuras corporativas desde 2019.

“El INE nos quiere comparar como partidos políticos, ya no somos organismos corporativos. Los trabajadores son parte de la sociedad y su obligación es hacerles llegar información; además, en este caso, los sindicatos promovemos y autogestionamos nuestras reuniones en instalaciones de las propias organizaciones. En todo caso, nosotros no contamos con recursos públicos de ninguna naturaleza”. manifestó Tereso Medina.

El líder de la CTM en Coahuila consideró que el INE está violando el Convenio 87 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el cuál establece que las autoridades públicas deben abstenerse de tener actos de injerencia que vayan en contra de la autonomía sindical.

“El INE se equivoca, eso no es imparcialidad, es censura”, manifestó. Por ello, Tereso Medina subrayó que presentaron un recurso de impugnación ante el Instituto y afirmó que no dejarán de informar a los trabajadores sobre el proceso electoral del poder judicial.

“Es un deber democrático de todos informar sobre los procesos electorales y difundirlos, especialmente cuando se trata de un nuevo tipo de elección, en el que se va a votar a los responsables de uno de los Poderes de la Unión”.

“Todos tenemos la obligación republicana de difundir los comicios, del mismo modo que se promueven desde el gobierno y la sociedad campañas de salud o educación, pues el derecho a la información y la participación política de la ciudadanía debe prevalecer sobre cualquier intento de censura administrativa”, advirtió.

Finalmente, sostuvo que “creo que el INE ignora todo esto y también trastoca con estas decisiones la libertad que tiene el trabajador, como parte de la sociedad, para poder determinar con conocimiento de causa los mejores perfiles y poder transitar a esta nueva manera de hacer justicia”.

admin