Cruz Azul se reinicia rumbo a triple Clásico Joven

Cruz Azul se reinicia rumbo a triple Clásico Joven

En los próximos 12 días, habrá triple cartelera de Clásico Joven entre Cruz Azul y América. Esto se debe a que, además de su tradicional cruce de fase regular de Liga MX, disputarán un boleto a semifinales de la Copa de Campeones de Concacaf, también conocida como Concachampions.

El primer partido será este martes 1 de abril en el estadio Ciudad de los Deportes, cuando América funja como local en la ida de cuartos de final de Concacaf.

Te puede interesar

El segundo Clásico Joven será la vuelta de esta serie, el martes 8 de abril en Ciudad Universitaria, que a partir de este semestre cumple como casa de Cruz Azul.

Finalmente, el tercer partido será el sábado 12 de abril, de nuevo en Ciudad de los Deportes, dentro de la Jornada 15 del torneo Clausura 2025 de Liga MX.

Si bien Cruz Azul y América tienen una rivalidad de antaño, en fechas recientes han revalorizado sus enfrentamientos por su constancia en fases finales: Clausura 20213, Apertura 2018 y Clausura 2024, todas ganadas por el equipo de Coapa.

Ahora vivirán el debut de su rivalidad en Concachampions, pues aunque están dentro de los tres clubes más ganadores en la historia de este torneo (nacido en 1962), nunca se habían topado. En la edición 2025 están en la ronda de los mejores ocho.

“Creo que sí (es el partido más atractivo de México), más en los últimos tiempos. Todos están esperando este juego, internamente también como institución estamos esperándolo para poder pasar de fase, pero creo que sí es un juego muy importante para la liga también”, destacó el entrenador de Cruz Azul, Vicente Sánchez, previo al triple Clásico Joven.

Vicente Sánchez fue jugador de América entre 2010 y 2012, poco antes de que la rivalidad ante Cruz Azul se magnificara con finales de Liga MX.

El uruguayo ahora defiende a Cruz Azul desde el banquillo y se dice listo, junto al grupo de jugadores, para dejar atrás el historial de derrotas de la Máquina frente a América, pues más allá de las finales, los cementeros apenas registran un triunfo en los últimos 10 partidos de Liga MX ante las águilas.

“Creo que llegamos los dos muy bien a esta fase del torneo. En el futbol hay que vivir la actualidad, muchas veces lo de atrás queda para la historia y lo que viene es lo importante. Creo que hoy llegamos los dos equipos muy bien, es un clásico y es diferente, entonces, esperamos que salgan las cosas como lo planificamos; son 180 minutos”.

La última vez que Cruz Azul y América se enfrentaron en una serie de eliminación directa fue en semifinales del torneo Apertura 2024 de Liga MX. Los dirigidos por André Jardine ganaron 4-3 con un penal de último segundo y con ello avanzaron hacia la final que, posteriormente, les dio el primer tricampeonato en la historia de los torneos cortos en México.

“En 15 días o menos tenemos tres partidos contra ellos y tendremos la oportunidad de ganarles, de ser mejores y competir bien”, agregó el mediocampista argentino Lorenzo Faravelli, quien llegó a Cruz Azul a inicios de 2024.

“Ellos están en buen momento y nosotros también. Es un clásico y los clásicos se definen muchas veces por detalles, como los últimos, que se han definido por detalles muy chiquitos, que lamentablemente no fueron a favor nuestro. Lo que ha pasado no está en nuestro control, pero sí está en nuestro control cambiar lo que viene”.

Cruz Azul ganó la Concachampions por última vez en la temporada 2013-2014, venciendo a Toluca en la final. Su participación más reciente en este torneo fue en 2022, aunque fue eliminado por Pumas en semifinales (2-1 marcador global).

Sin embargo, Cruz Azul está empatado con Pachuca con seis títulos, la segunda mayor cantidad en la historia del torneo. El único que los rebasa es justamente América, que tiene siete, aunque el último de ellos fue en la temporada 2015-2016.

“Son partidos muy importantes, que tienen mucha historia, pero quizás soy un entrenador de los que mira siempre para adelante, no tanto para atrás, así que este juego es una serie de 180 minutos que genera mucha hambre e ilusión para todos, aficionados, jugadores y cuerpo técnico”, insistió Vicente Sánchez en la conferencia previa.

“Para nosotros representa una oportunidad e ilusión este partido, porque hemos llegado a esta instancia donde se enfrentan los dos equipos con más títulos de Concacaf y representamos a nuestra gente, sabemos lo que significa para ellos este partido. Lo que digamos acá tiene poco valor, lo que tiene valor es lo que hagamos en la cancha. Estamos súper ilusionados y ojalá que podamos regalarle a nuestra gente ese pase que tanto espera”, concluyó Lorenzo Faravelli.

La ida de cuartos de final de Concachampions representa el regreso de Cruz Azul al estadio Ciudad de los Deportes desde el 8 de diciembre, cuando jugó la vuelta de semifinales ante América. La Máquina disputó allí todo el año calendario 2024 después de haberse mudado al estadio Azteca de 2018 a 2023. Ahora el inmueble que está junto a la Plaza de Toros La México está teñido de amarillo.

“Obviamente que nos gustaba mucho jugar en nuestra cancha, nuestros hinchas se sienten identificados en ese estadio (…) Volveremos a Ciudad de los Deportes como si fuese nuestro, a intentar hacer nuestro juego. Conocemos bien ese estadio y por más que hoy esté pintado de otro color nosotros intentaremos pintarlo de azul”, señaló Faravelli al respecto.

Horarios – Clásico Joven en Concacaf

Cuartos de final 2025

*IDA

  • Martes 1 de abril
  • América vs. Cruz Azul
  • 19:15 hrs.
  • Estadio Ciudad de los Deportes
  • Transmisión: Tubi

*VUELTA

  • Martes 8 de abril
  • Cruz Azul vs. América
  • 21:30 hrs.
  • Estadio Ciudad Universitaria
  • Transmisión: Tubi

admin