Crudo cayó por conversaciones entre EU e Irán
Los precios del petróleo cayeron más de 2% el lunes ante las señales de progreso en las conversaciones entre Estados Unidos e Irán, mientras que los inversionistas siguen preocupados por los factores adversos derivados de los aranceles que podrían frenar la demanda de combustible.
Los futuros del crudo Brent bajaron 1.70 dólares, o 2.5%, a 66.26 dólares el barril, tras cerrar con un alza del 3.2% el jueves, último día de cotización de la semana pasada debido a la festividad del Viernes Santo.
El crudo estadounidense West Texas Intermediate bajó 1.60 dólares, o 2.5%, a 63.08 dólares el barril, tras haber subido 3.54% en la sesión anterior.
La mezcla mexicana de exportación, por su parte, se vendió en 60 dólares el barril, un alza de 1.11% el pasado miércoles, último día de su cotización.
“Las conversaciones entre Estados Unidos e Irán parecen relativamente positivas, lo que permite a la gente empezar a pensar en la posibilidad de una solución”, dijo Harry Tchilinguirian, jefe del Grupo de Investigación de Onyx Capital Group.
Los mercados también tienen menos liquidez debido a las vacaciones de Semana Santa, lo que puede exacerbar las oscilaciones de precios, añadió
En las conversaciones, Estados Unidos e Irán acordaron comenzar a elaborar un marco para un posible acuerdo nuclear, dijo el ministro de Asuntos Exteriores iraní, después de las discusiones que un funcionario estadounidense dijo que dieron un “muy buen progreso”.
Estos avances se producen después de que Estados Unidos impuso la semana pasada nuevas sanciones a una refinería de petróleo independiente china que, según dice, procesaba crudo iraní, lo que ha aumentado la presión sobre Teherán.
Los mercados también sufrieron tensiones el lunes después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, repitió sus críticas al presidente de la Reserva Federal.
El Ministerio de Economía ruso recortó sus previsiones sobre el precio medio del crudo Brent en 2025 en casi 17% respecto a lo que estimaba que sería el precio este año en sus cálculos de septiembre, según documentos obtenidos por Reuters.
El Ministerio prevé en su escenario base de previsiones económicas para 2025 que el precio medio del Brent se sitúe en 68 dólares por barril, por debajo de los 81.7 dólares por barril que asumió en sus previsiones de septiembre, informó Interfax.
El Ministerio considera que el precio del Urals, la principal mezcla de Rusia, se situará en 56 dólares por barril, frente a los 69.7 dólares por barril en los que Rusia ha basado su presupuesto para 2025, y por debajo del precio “de corte” de 60 dólares, que determina cuánto dinero se envía al Fondo de la Riqueza Nacional (NWF), reserva presupuestaria.
“En el escenario de referencia, en algún momento, suponemos que el precio de exportación cae por debajo del precio de corte, pero luego sube. En esta situación no agotamos el Fondo de la Riqueza”, declaró un representante del Ministerio a la agencia Interfax.