Crudo a la baja tras llamada entre Trump y Putin

Los precios del petróleo bajaron alrededor de 1% el martes mientras el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente ruso, Vladimir Putin, discutían medidas para poner fin a la guerra de tres años en Ucrania, lo que podría resultar en un posible alivio de las sanciones a las exportaciones de combustible ruso.

Putin aceptó la propuesta de Trump de que Rusia y Ucrania dejen de atacarse mutuamente la infraestructura energética durante 30 días.

Los futuros del Brent cayeron 51 centavos, o 0.7%, a 70.56 dólares el barril, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) bajó 68 centavos, o 1%, a 66.90 dólares el barril.

Incluso si Estados Unidos y Rusia consiguen un alto al fuego en Ucrania, algunos analistas afirman que pasará mucho tiempo antes de que las exportaciones rusas de energía aumenten de forma significativa.

Rusia produjo alrededor de 9.2 millones de barriles por día (bpd) de crudo en 2024, por debajo de un máximo reciente de 9.8 millones de bpd en 2022 y un récord de 10.6 millones de bpd en 2016, según datos de la Administración de Información de Energía de Estados Unidos (EIA) que se remontan a 1997.

Además de un posible impulso a los suministros mundiales de petróleo de Rusia, las preocupaciones económicas relacionadas con los aranceles comerciales de Trump también pesaron sobre los precios del crudo.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) advirtió de que los aranceles estadounidenses reducirían el crecimiento económico en Estados Unidos, Canadá y México, y pesarían sobre la demanda mundial de energía.

En la mayor economía del mundo, la construcción de viviendas unifamiliares repuntó con fuerza en febrero gracias al deshielo invernal, pero el aumento de los costos de construcción por los aranceles y la escasez de mano de obra amenazan la recuperación.

“La recesión se ve cada vez más probable y los aranceles han tomado el relevo como la amenaza número uno para la economía, programados para golpear el 2 de abril”, dijo Bob Yawger, director de Futuros de Energía de Mizuho, en un informe.

Los analistas de Wood Mackenzie prevén que los precios del Brent se sitúen en una media de 73 dólares por barril en 2025, 7 dólares menos que en 2024, debido a las políticas arancelarias de Estados Unidos y a los planes de la OPEP+ de aumentar la producción.

A principios de este mes, la OPEP+, que incluye a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y a aliados como Rusia, decidió seguir adelante con un aumento de la producción de petróleo previsto para abril.

Tensiones en Oriente Medio

A primera hora del día, los futuros del crudo alcanzaron máximos de dos semanas por el temor a que la inestabilidad en Oriente Medio reduzca el suministro de petróleo, y la esperanza de que los planes de estímulo económico en China y Alemania impulsen la demanda del combustible en dos de las mayores economías del mundo.

En Yemen, Trump prometió continuar el asalto estadounidense contra los Hutíes, apoyados por Irán, a menos que el grupo ponga fin a los ataques contra barcos en el Mar Rojo.

Trump dijo que responsabilizaría a Irán de cualquier ataque de los Hutíes. Si Estados Unidos actúa contra Irán, o los Hutíes actúan contra otros productores árabes, el suministro mundial de petróleo podría disminuir.

Irán, miembro de la OPEP, produjo unos 3.3 millones de bpd de crudo en 2024, según la EIA estadounidense. Los analistas de J.P. Morgan señalaron en una nota reciente que, a pesar de las sanciones vigentes, las exportaciones actuales de crudo iraní se han mantenido relativamente estables en torno a 1.7 millones de bpd, superando los niveles de 2023 y 2024.

En otros lugares de Oriente Medio, los ataques aéreos israelíes en Gaza causaron la muerte de más de 400 personas, según informaron las autoridades sanitarias palestinas, al poner fin los ataques a un enfrentamiento de varias semanas sobre la prórroga del alto al fuego que detuvo los combates en enero.

admin