CRT somete a consulta pública lineamientos para el Padrón de Telefonía

<![CDATA[

El Pleno de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT) someterá a consulta pública el anteproyecto de Lineamientos para crear el Padrón de Telefonía en el país, que busca asociar todas las líneas telefónicas móviles a una persona física o moral. Durante sesión de Pleno, los comisionados de la CRT determinaron que la consulta pública sobre el registro de líneas telefónicas móviles estará disponible por 20 días hábiles, contados a partir de este jueves . El objetivo es recabar comentarios, aportaciones, opiniones y análisis de las propias empresas del sector, así como la academia, organizaciones civiles y de los propios usuarios.

El anteproyecto estará disponible en la página de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones. Desde el 1 de septiembre los operadores de telecomunicaciones iniciaron el piloto del registro de nuevas líneas de prepago como de pospago en los Centros de Atención al Cliente definidos por las propias compañías telefónicas. Como pare de la nueva Ley de Telecomunicaciones los usuarios que deseen adquirir una nueva línea telefónica deberán entregar algún documento oficial que contenga la Clave Única de Registro de Población (CURP) para vincular la información a la línea telefónica. Según el nuevo marco legal, la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones debe publicar los lineamientos del registro de telefonía para que los operadores inicien con la vinculación de todas sus líneas con clientes. El registro de líneas móviles ha despertado preocupación por parte de organizaciones civiles y expertos que considera que la iniciativa es una reedición del Registro Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (Renaut) creado en 2008, durante la administración de Felipe Calderón bajo la premisa de enfrentar los delitos de extorsión y secuestros. La iniciativa obtuvo resultados contrarios. Los delitos que se buscaron combatir aumentaron 40% y la información de los mexicanos se filtró en el mercado negro en donde se vendían en 500 pesos, según datos de Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D). El Renaut fue destruido en 2011. La propia Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) ha señalado que los datos de los usuarios quedarán bajo el resguardo de las compañías telefónicas, de conformidad con la Ley General para la Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, y el gobierno no tendrá acceso a ellos. Pero las dudas persisten y ahora en la consulta pública es probable que surjan comentarios relativos al tema.

]]>

admin