CRRC y Alstom se preparan para venta de 47 trenes

CRRC Zhuzhou Locomotive y Asltom fueron las únicas empresas que hicieron comentarios al proyecto de convocatoria difundido por la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), como parte del proceso para comprar 47 trenes de pasajeros (su puesta en servicio, mantenimiento y equipamiento de talleres) que se utilizarán en los tramos México-Querétaro, Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo.

Se prevé que el contrato a firmar rondará los 20,000 millones de pesos y que la convocatoria se publique en las siguientes dos semanas en la plataforma ComprasMX. Lo anterior representa un retraso a la planeación original, que fijaba el 13 de octubre para realizar la primera junta de aclaración y el 19 de noviembre para dar a conocer el fallo.

Con fecha del pasado 10 de octubre, la Agencia dirigida por Andrés Lajous publicó las respuestas a los 218 comentarios y sugerencias hechas por las dos empresas.

De acuerdo con un par de personas relacionadas con el tema, no puede pasar desapercibido que CAF (quien vendió el material rodante México-Toluca y fabricó los trenes que dan servicio en el Tren Suburbano) no haya manifestado interés de manera inicial en la nueva compra.

Tampoco que, en una licitación reciente de la ARTF para comprar 15 trenes de pasajeros, CRRC Zhuzhou Locomotive se impuso a CAF y ganó un contrato por 5,846.4 millones de pesos (dicho monto fue 4,044.8 millones de pesos menor al de su competidor).

En esa ocasión Alstom, que elabora el material rodante para el Tren Maya, no entregó propuestas porque luego un análisis detallado de la convocatoria consideró que el conjunto de circunstancias no les permitía presentar “una propuesta conforme a las condiciones establecidas”.

Sin embargo, no hay impedimento de que CAF se pueda sumar al proceso de licitación.

El tiempo, un factor

Entre la cantidad de preguntas y sugerencias técnicas hechas por las firmas, destaca la petición de mayor tiempo para cumplir con algunos aspectos fundamentales del proceso.

Por ejemplo, CRRC pidió que la maqueta con materiales reales que debe presentar el ganador seis meses después de la firma del contrato tenga un plazo mayor (12 meses), porque los componentes que requieren moldeado, como los perfiles de la carrocería y los accesorios interiores no pueden fabricarse en el tiempo establecido.

En tanto, Alstom solicitó amablemente que haya una prórroga de al menos cuatro semanas para la presentación y apertura de propuestas, con base en los plazos establecidos por la propia ARTF.

El contrato a firmar rondará los 20,000 millones de pesos y se espera que la convocatoria se publique en las siguientes dos semanas en la plataforma ComprasMX.

admin