Crecimiento en parques industriales, muestra de expansión en Jalisco: APIEJ

Crecimiento en parques industriales, muestra de expansión en Jalisco: APIEJ

Guadalajara, Jal. Con una absorción de 280,000 metros cuadrados de áreas industriales al cierre del segundo trimestre, y 713,000 metros cuadrados en construcción -40% de los cuales ya están prearrendados-, la Asociación de Parques Industriales del Estado de Jalisco (APIEJ) y autoridades estatales aseguran que la entidad se encuentra en etapa de “expansión y crecimiento”.

De acuerdo con el presidente de APIEJ, Bruno Martínez, el estado tiene un inventario de 7.2 millones de metros cuadrados y una disponibilidad de 3.6%, lo que habla de una “vacancia sana”.

“La vacancia nos da un termómetro del mercado; cuando hablamos de vacancias por abajo del 5%, representa que estamos en una etapa de expansión; vacancias entre el 5% y el 8%, estamos en un mercado estable y arriba del 10% es sobreoferta. En este caso, Jalisco tiene 3.6% y esto representa una etapa de expansión y de crecimiento a pesar de todos los factores geopolíticos y económicos que a nivel global nos están afectando, como el de los aranceles”, explicó Martínez Zurita.

Te puede interesar

“En Jalisco siguen desarrollándose parques industriales y se siguen absorbiendo, y eso es el resultado de la vacancia”, enfatizó el presidente de APIEJ.

En contraste, mencionó que en Monterrey, Tijuana y Ciudad Juárez, la tasa de vacancia oscila entre 7 y 11%, y explicó que la razón es que en dichas ciudades del norte del país, el desarrollo económico se concentra en unos cuantos sectores como la industria automotriz y metal-mecánica que es donde más ha impactado la política arancelaria de Donald Trump, mientras que en Jalisco hay 22 sectores industriales establecidos en la entidad que hacen resiliente a la entidad.

Crece absorción

En términos de absorción, en el segundo trimestre del año se absorbieron 151,000 metros cuadrados, cifra 10% superior en comparación con el mismo período del año anterior, mientras que al cierre del primer semestre, la absorción alcanzó los 280,000 metros cuadrados; es decir, 50% de la meta establecida para el presente año.

A decir del presidente de APIEJ, los primeros dos trimestres del año son “muy estacionales”, por lo que se espera una mayor absorción en el tercero y cuarto trimestres de 2025.

“Estamos buscando alrededor de 520,000 a 560,000 metros cuadrados de absorción; prácticamente estamos llegando a la meta. Jalisco es el tercer mercado más dinámico en crecimiento de la absorción, después de Monterrey y la Ciudad de México”, enfatizó Martínez.

Te puede interesar

Inversión en nuevos parques

El presidente de APIEJ abundó que los 713,000 metros cuadrados de áreas industriales que se encuentran en construcción, representan el doble de la edificación del año pasado, y precisó que los nuevos parques supondrán una inversión cercana a los 400 millones de dólares para el presente año.

Triplicará IED en 2030

Por su parte, la titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Cindy Blanco, mencionó que la Inversión Extranjera Directa (IED) sigue llegando a Jalisco, y anticipó que al cierre de la actual administración estatal en 2030, la entidad cumplirá la meta de captar 3,000 millones de dólares; es decir, el triple del capital extranjero que atrajo la anterior administración estatal.

Te puede interesar

“Al 2024 habíamos recibido 1,100 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa y para el 2030 tenemos un objetivo ambicioso pero posible que es llevarlo a 3,000 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa y esto es muy relevante en el contexto de los parques industriales”, puntualizó Blanco Ochoa.

admin