Crecimiento económico de la eurozona sigue a paso lento, según el PMI

La economía de la zona euro siguió expandiéndose a paso lento en agosto, ya que el menor crecimiento de los servicios contrarrestó la mejora de la producción manufacturera, a pesar del primer aumento de los nuevos pedidos globales desde mayo del año pasado, según mostró una encuesta el miércoles.

El índice HCOB compuesto de gestores de compras (PMI) de la zona euro, elaborado por S&P Global, subió a 51.0 puntos en agosto, frente a los 50.9 de julio, lo que supone un máximo de 12 meses, aunque sigue indicando un crecimiento modesto. El umbral de 50.0 separa el crecimiento de la contracción.

Los nuevos pedidos en el conjunto de la economía aumentaron por primera vez desde mayo del año pasado, aunque solo ligeramente, ya que la demanda interna compensó la caída de los pedidos de exportación, que disminuyeron al ritmo más rápido desde marzo.

Entre las principales economías de la zona euro, España sigue siendo la que mejores resultados obtiene a pesar de la moderación del crecimiento, seguida de Italia, que registró una ligera aceleración. La expansión de Alemania se ralentizó, mientras que Francia se mantuvo en territorio de contracción, aunque su PMI subió a un máximo de 12 meses de 49.8.

“Ir en bicicleta demasiado despacio puede hacer que uno se vuelque. Ese es el riesgo al que se enfrenta la zona euro. Si bien la economía ha estado creciendo desde principios de año, el ritmo es dolorosamente lento”, dijo Cyrus de la Rubia, economista jefe del Hamburg Commercial Bank.

“Las tensiones políticas en Francia y España, la incertidumbre en torno al acuerdo comercial entre la UE y EU y los continuos problemas en el sector automotriz, clave para la economía, no están ayudando”, agregó.

La UE y Estados Unidos alcanzaron un acuerdo comercial marco a finales de julio, pero hasta ahora solo se ha aplicado el arancel básico del 15%.

El sector servicios, que domina la economía del bloque, vio ralentizarse el crecimiento a un ritmo marginal, con su PMI cayendo a 50,5 en agosto desde el máximo de cuatro meses de 51,0 en julio.

El sector manufacturero registró el mayor aumento de la producción en casi tres años y medio, lo que supuso un punto positivo en un panorama económico por lo demás moderado.

El crecimiento global del empleo se aceleró hasta su nivel más alto en 14 meses, con un aumento de las plantillas de las empresas de servicios, mientras que las fábricas siguieron reduciendo personal.

Sin embargo, las presiones sobre los precios se intensificaron en agosto, con un aumento de los costes de los insumos al ritmo más rápido desde marzo y una subida de los precios de las empresas al ritmo más pronunciado de los últimos cuatro meses, lo que podría complicar las perspectivas de inflación del Banco Central Europeo.

La inflación global de la zona euro subió ligeramente en agosto, hasta 2.1%, manteniéndose en torno al objetivo de 2% fijado por el BCE y reforzando probablemente las expectativas de que los tipos de interés se mantengan sin cambios a corto plazo.

La confianza empresarial apenas varió respecto a julio y se mantuvo por debajo de su media a largo plazo, lo que sugiere que las empresas siguen siendo prudentes sobre las perspectivas de crecimiento futuro.

admin