Crecen ingresos de GMéxico por alza de precio de metales
Grupo México, una compañía de los sectores de minería, ferroviario y otros, abrió el año con una nota positiva al reportar crecimientos a doble dígito de algunas de sus principales variables en el primer trimestre del año, a pesar del entorno de incertidumbre que se vive a nivel global.
La empresa dijo a la Bolsa que en el trimestre obtuvo ingresos de 4,196 millones de dólares, que se ubicaron 10.4% por arriba de lo reportado en el periodo de enero a marzo de 2024.
La división Minera impulsó esta métrica con un avance de 18.4% interanual en sus ventas, resultado de precios más altos de metales como el cobre, el molibdeno, el zinc y la plata, lo que compensó las caídas de 12.1% en la división de Transporte y de 8.1% en la división de Infraestructura.
“Durante el primer trimestre de 2025, como resultado del enfoque continuo en la mejora de costos y crecimiento sostenido, y a pesar de enfrentar un entorno global incierto, la división Minera no solo se mantuvo como el productor con el menor cash cost de la industria a nivel mundial, sino que también experimentó un notable crecimiento en sus ventas y EBITDA, reflejando un desempeño positivo en sus operaciones”, dijo Grupo México, en un comunicado.
“Lo anterior permitió a Grupo México generar un crecimiento de doble dígito en ventas, EBITDA y utilidad neta”. El flujo operativo (EBITDA) alcanzó 2,217 millones de dólares en el trimestre, que estuvo 12.7% por encima de lo reportado en el primer cuarto de 2024.
La compañía dijo que se aprobó el pago de un dividendo en efectivo de 1.20 pesos por acción, el cual ofrece un rendimiento anualizado de 4.8 por ciento. Los analistas indicaron que el reporte fue positivo, en vista del entorno de incertidumbre que viven las compañías por los aranceles impuestos por Donald Trump.
El mandatario pidió a su gabinete que iniciara una investigación para determinar si el cobre debería pagar aranceles por entrar a Estados Unidos, al amparo de la ley de seguridad nacional.
“Minería mostró un desempeño positivo, impulsado por mayores precios de los metales, una disminución en el cash cost neto, más que compensando la reducción en la producción de cobre”, escribió el equipo de analistas de Grupo Financiero Banorte, en un reporte. “Continúan las presiones en Infraestructura y Transporte”.