Crece la derrama económica por vacaciones de verano en Querétaro

Querétaro, Qro. Las vacaciones de verano propiciaron una derrama económica de 2,800 millones de pesos en el sector comercio y servicios de Querétaro, debido a la demanda que generó la actividad turística, de acuerdo con reportes de la Cámara de Comercio de Querétaro.

Este año la derrama económica superó el indicador del 2024, debido a que representó un crecimiento anual de 22%, informó el presidente interino de la cámara, René Loya Poletti.

Los establecimientos más beneficiados son los hoteles, restaurantes y bares; entre los productos turísticos más atractivos destacó la Ruta del Arte, Queso y Vino, así como las artesanías locales.

“Lo que tenemos de registro, al cierre de las vacaciones, es una derrama económica de alrededor de 2,800 millones de pesos en todo el estado, siendo 22% más respecto al año pasado; los sectores más beneficiados son obviamente los hoteles, restaurantes, bares”, refirió.

Entre las demarcaciones más favorecidas enlistó diversos puntos del estado en las regiones metropolitana, semidesértica y serrana.

La actividad turística de esta temporada estuvo impulsada por el turismo local, nacional e internacional.

“Los municipios más beneficios en este tema es Querétaro, Corregidora, San Juan del Río, Tequisquiapan, Ezequiel Montes, Colón y todos los municipios de la sierra que es donde se concentraron toda la parte del turismo nacional e internacional y también el mismo turismo queretano que salió a pasear en estas vacaciones”, mencionó.

Capital acumula ocupación de 57%

Nada más en el primer semestre del año, la capital de Querétaro acumuló una ocupación hotelera de 57%, posicionándose como la sexta ciudad del interior del país con mayor porcentaje, expone el Sistema Nacional de Información Estadística del Sector Turismo de México (Datatur), con registros acumulados a la semana 26 del año, al corte del 29 de junio.

En los primeros cinco lugares se ubicaron las ciudades de Pachuca con 67.8% de ocupación, Hermosillo con 64.5%, Chihuahua con 59%, Puebla con 57.9% y Mérida con 57.4 por ciento.

La ocupación en la capital queretana presentó un descenso de 1.4 puntos porcentuales en relación con el mismo periodo del 2024, cuando el indicador llegó a 58.4 por ciento.

No obstante, mantuvo un nivel de ocupación superior al promedio de las ciudades del interior del país, las cuales reportaron una ocupación acumulada de 47% hasta la semana 26, reflejando una reducción de 0.7 punto porcentual respecto al año previo.

admin