Crece el promedio de personal laborando en museos, y también las visitas

Crece el promedio de personal laborando en museos, y también las visitas

Durante 2024, los museos del país registraron un acumulado de 51.5 millones de visitantes, lo que representa un incremento de 3.1 millones en comparación con las cifras de 2023 (48.4 millones de personas).

Se trata del cuarto año consecutivo con un incremento en los números de visitas a recintos expositivos en México, en el camino de una prolongada recuperación después de la crisis de asistencia provocada en el periodo pandémico, toda vez que en 2020 solamente se reportaron 12.7 millones de visitas en museos del país, menos de una quinta parte de las cifras anuales previas.

Ahora bien, la cifra de 2024, de 51.5 millones de asistentes a recintos todavía está por debajo de la capacidad de convocatoria que tuvieron los museos del territorio mexicano en el periodo prepandémico, el 2019 por ejemplo, cuando se registró una suma de 62.2 millones de asistentes, y más lejos aún de años como el 2017, con un registro de asistencia de más 75 millones de personas.

Esto indica la última actualización de la Estadística de Museos realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), correspondiente al año 2024, con base en la información proporcionada por 1,203 museos en todo el país, diez más de los que reportaron en 2023 y con base en una encuesta aplicada este año a 180,903 visitantes a museos.

Razones para no asistir

A propósito de los descensos indicados arriba, será rico en información enterarse sobre cuáles son los principales motivos que puede identificar una persona para no ir a un museo.

El 18.2% de las personas indicó que había falta de difusión o publicidad sobre los contenidos de un museo o bien reconoció desconocimiento sobre sus acervos. Por su parte, el 16.7 de las personas encuestadas estimó la falta de cultura o educación como su razón para no asistir a un recinto, lo que sugiere la prevalencia considerable de concepción de inaccesibilidad o exclusión de audiencias y quizás falta de más estrategias de captación de públicos para la disolución de imágenes de exclusividad de los recintos culturales.

Por otro lado, el 16.2% de las personas expresó que simplemente no tiene tiempo para visitar un museo y el 14.1% respondió algo similar, que no le interesa, o bien tiene falta de motivación o flojera.

Personal laborando en museos

Entre otros detalles, la Estadística de Museos difunde que las principales entidades con más recintos son Ciudad de México, Jalisco, Estado de México, Coahuila, Guanajuato y Puebla, no obstante, Nuevo León es el segundo estado con más visitantes a recintos expositivos, después de la capital mexicana, es decir, que tiene menos museos, con 48, pero recibe más visitas que Jalisco o el Estado de México.

La estadística cuenta que durante 2024 los museos en el país, o hasta donde es posible medir con la información disponible, generaron 31,250 empleos, de los cuales el 48.4% está directamente ligado a la institución, es decir, por contrato, y el 15.9% del personal operando lo hizo a través de servicios subrogados, es decir, de prestación de servicios externos.

Considerando que hubo un incremento de 10 museos en la estadística reciente comparada en con el año anterior, es de destacar el incremento del personal contratado en 2024, de 31,250 personas, frente al registro previo, que fue de 29,071. Con esto creció el promedio de personal laborando para un museo, de 24 a 26 en la comparativa interanual.

Por otro lado, el 71.1% de los museos contó con recursos públicos para su operación, mientras que el 11.8% de los recintos operó únicamente con recursos autogenerados, el 12.9 lo hizo con ingresos privados y un 4.25% operó con recursos mixtos.

Frecuencia de visitas por año

Volviendo a la estadística sobre las visitas, destaca que el 80.1% de las personas que asistieron a un museo durante 2024 reconoció que era la primera ocasión en que visitaba un recinto de este tipo.

Por el contrario, la proporción de personas que estimaron haber hecho al menos cuatro visitas por año a museos solamente fue del 7.4% de las encuestadas.

También es interesante el rubro donde el Inegi considera el tiempo de estancia en los museos y cómo puede esto influir en la gestación de proyectos curatoriales. Y es que el 56.3% de las personas encuestadas permanece menos de una hora, mientras que solamente el 13.7% estuvo en disposición de estancias por más de dos horas.

Visitantes a los museos en 2024

(Millones de personas)

2017: 75.1

2018: 67.7

2019: 62.1

2020: 12.7

2021: 16.4

2022: 37.5

2023: 48.4

2024: 51.5

*** ***

¿Por qué medios se entera la gente sobre museos?

  • Amigos familiares y conocidos – 25.1%
  • Maestros, compañeros de estudio o libros de texto – 15.9%
  • Por casualidad – 12.9%
  • Internet – 12.8%
  • Redes sociales – 11.9%
  • Conoce desde siempre este museo – 10.9%
  • Oficina turística o viaje turístico – 4%

admin