Crean megafondo de 250,000 mdp para apuntalar a Pemex

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través del Banco Nacional de Obras y Servicios (Banobras) constituirá un fondo de 250,000 millones de pesos para proyectos de inversión de Petróleos Mexicanos, por el cual la petrolera no tendrá que endeudarse.

La banca de desarrollo buscará financiar al menos la mitad del fondo de inversión para proyectos de Petróleos Mexicanos (Pemex), el cual es parte del Plan Estratégico 2025-2035 de la petrolera.

Jorge Mendoza Sánchez, director general del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) indicó que se busca que la banca de desarrollo financie al menos la mitad del fondo de 250,000 millones de pesos que se impulsará este año para proyectos de la petrolera.

“Vamos a asegurar que habrá suficientes recursos para todos los proyectos, tanto directos como mixtos, pero que serán estratégicos para que la empresa incremente sus ingresos. Son proyectos que estamos analizando uno a uno, y que tienen una alta rentabilidad”, aseguró este martes durante la presentación del plan de Pemex, en la sede de la Secretaría de Energía.

Explicó que se solicitó una garantía al Gobierno Federal, por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la cual se emitió durante la presentación del plan.

“La banca de desarrollo va a utilizar su balance para financiar, al menos, la mitad de estos recursos. El resto vendrá de la banca comercial y, posteriormente, acudir al público inversionistas a través de estructuras de financiamiento”, detalló.

De acuerdo con el documento del Plan Estratégico, este fondo permitirá canalizar recursos sin presionar el techo de endeudamiento ni comprometer la estabilidad fiscal.

“Esto garantiza que la inversión sea técnica y financieramente viable y sostenible. Cabe resaltar que los esquemas financieros están vinculados a los flujos de los proyectos de inversión física correspondientes, los cuales fungen como fuente de pago para afrontar las obligaciones futuras de dichos esquemas, de tal forma que su funcionamiento sea sostenible en los siguientes años”, agregó el plan.

Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó en lo general el plan de capitalización y financiamiento de la petrolera.

Detalló que todavía para el 2026 el gobierno federal aportará recursos para el pago de los vencimientos de deuda de la empresa, pero aseguró que para el 2027 ya no será necesario.

“A partir del 2027, Pemex va a tener suficientes ingresos para pagar su deuda, sus amortizaciones y tener el suficiente presupuesto para la inversión que requiere, tanto en producción, refinación, petroquímica y las nuevas áreas de oportunidad”, afirmó.

Baja de deuda

Por su parte, Edgar Amador Zamora, titular de la SHCP, aseguró que con el Plan Estratégico se disminuirá la deuda de la petrolera en 25% al término del sexenio, esto en comparación con el 2018.

Recordó que con el fondo de inversión y los proyectos que se impulsarán este año, se espera que la petrolera logre fortalecer sus ingresos y dejar de depender de la ayuda del gobierno federal para el 2027.

De esta manera, la deuda pasaría de 105,800 millones de dólares corrientes a 77,300 millones de dólares para el cierre del 2030.

“La estrategia integral de capitalización y financiamiento incluida en el plan que hoy presentamos resuelve los retos estructurales de la empresa pública (…) uno de los componentes más innovadores de esta estrategia es la reciente operación llevada a cabo en los mercados globales con notas pre capitalizadas (…) ese instrumento permitirá anticipar pagos de obligaciones en el 2025 y el 2026, reduciendo las operaciones de refinanciamiento, reforzando la liquidez y mejorando el costo financiero del sector público en general”, añadió sobre la emisión de las notas pre capitalizadas por 12,000 millones de dólares.

En tanto, Luz Elena González, titular de la Secretaría de Energía (Sener), destacó que el mercado ha recibido bien las recientes acciones de fortalecimiento de Pemex.

“El Plan resuelve los retos estructurales de Pemex y estamos construyendo hacia el futuro. Reflejo de ello es que la semana pasada la calificadora Fitch, elevó la calificación de Pemex de largo plazo”.

Línea presupuestaria

Desde el 2024, la Secretaría de Hacienda ha implementado una línea presupuestaria a través del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para que Sener realice transferencias Pemex y la ayude a pagar las amortizaciones y regular su situación financiera. Esta línea es adicional al presupuesto que se le aprueba cada año a la petrolera.

De acuerdo con el Plan Estratégico, Pemex aún necesitará de estos apoyos para este y el siguiente año.

Este año, se le aprobó a Pemex una línea presupuestaria de 136,000 millones de pesos. De acuerdo con la información de la Secretaría de Hacienda, al cierre del primer semestre del año se han utilizado 95,000 millones de pesos, es decir, casi 70% del total. (Con información de Arturo Rojas).

El pasado 30 de julio la SHCP confirmó que había tomado 12,000 millones de dólares del mercado a través de la emisión de notas precapitalizadas, cuya garantía son bonos del tesoro de EU y no suman a la deuda pública, a menos que Pemex no pagara sus obligaciones.

admin