Coyuntura comercial con EU, principal reto para el campo de Jalisco: CDAAJ

Guadalajara, Jal. Con importantes retos como la amenaza arancelaria de Estados Unidos a los productos agrícolas mexicanos, asumió este martes la presidencia del Consejo Agropecuario y Agroindustrial de Jalisco (CDAAJ), Lorena Delgado González, la primera mujer al frente de este organismo en la entidad.
“Definitivamente estamos en una reorganización de la economía a nivel internacional, y tenemos que estar más que nunca pendientes de esos temas”, indicó la dirigente del sector.
Te puede interesar
-
Estados
Secretaría de Agricultura federal anticipa apoyos para productores de maíz en Jalisco
“Se le suman además, retos propios del sector en materia de sustentabilidad, plagas y enfermedades, rentabilidad, inseguridad, entre otros”, abundó.
Delgado González añadió que la unidad que caracteriza a los productores de Jalisco será la forma en que el sector enfrentará los desafíos.
Destacó que Jalisco aporta el 12.8% del PIB agropecuario nacional gracias a su diversidad productiva que incluye cultivos como el maíz, aguacate, pimiento, tomate, berries, caña de azúcar, huevo, leche, cerdo, pollo, miel y carne de res, además del agave y el tequila.
Líder agroalimentario del país
“Esta diversidad, sumada a la transformación agroindustrial, al desarrollo de valor agregado en las cadenas productivas, ha sido clave para consolidar a Jalisco como líder en el sector agropecuario”, enfatizó Lorena Delgado.
Destacó que como presidenta de CDAAJ, dará continuidad al liderazgo productivo de la entidad a través de la implementación de sistemas agroalimentarios sostenibles; es decir, hacia modelos de producción rentables que garanticen el cuidado del medio ambiente.
Añadió que para hablar del futuro del agro es fundamental la participación de mujeres y jóvenes para lo cual, dijo, es necesario que las nuevas generaciones vean en el campo y la agroindustria, una oportunidad de desarrollo.
“Necesitamos capacitación, incentivos y un cambio de mentalidad que impulse el relevo generacional y potencie el liderazgo femenino en todos los niveles de la cadena agroalimentaria. La inclusión no es solo una meta, sino una necesidad para la continuidad del sector”, puntualizó.
Lorena Delgado sustituye en el cargo a Andrés Canales Leaño, quien resaltó que Jalisco se ha mantenido como el gigante agroalimentario de México con un valor de producción en 2024, que superó los 245,000 millones de pesos.