Corte de EEUU condena a García Luna y Esposa a pagar 2.5 mil millones de dólares a México

MIAMI, FORIDA, MAYO 22, 2025.- En un nuevo revés judicial para el exsecretario de Seguridad Pública de México, *Genaro García Luna, una corte civil del estado de Florida lo declaró **culpable de desfalco y enriquecimiento ilícito, en una demanda promovida por el gobierno mexicano a través de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). La resolución también incluye a su esposa, *Linda Cristina Pereyra*, como co-responsable en una red de corrupción que desvió recursos públicos a través de una estructura empresarial opaca, operada desde el extranjero.
El fallo fue emitido por el *Undécimo Circuito Judicial del Condado de Miami-Dade, presidido por la jueza *Lisa Walsh, quien determinó que los acusados deberán devolver *2 mil 488 millones de dólares* al Estado mexicano, por concepto de daño patrimonial. El veredicto se dictó luego de que los demandados *no comparecieran* ante la corte, lo que permitió al tribunal validar siete resoluciones previas de culpabilidad en su contra y de diversas empresas asociadas.
El entramado financiero
De acuerdo con la UIF, García Luna habría diseñado y ejecutado un esquema de triangulación de recursos públicos a través de *contratos otorgados durante su gestión al frente de la seguridad nacional* (2006-2012), cuando operaba con amplias facultades desde la Secretaría de Seguridad Pública. A través de empresas fachada registradas en Panamá, Barbados y Estados Unidos —como *Delta Integrator LLC*, propiedad de la pareja—, los recursos habrían sido lavados y ocultados en cuentas internacionales e inversiones inmobiliarias.
El fallo en Miami permitió *la recuperación inmediata de más de 1.9 millones de dólares en activos financieros, así como la transferencia de un inmueble valuado en *más de medio millón de dólares, como parte de las primeras acciones de ejecución. La UIF adelantó que continuará las gestiones judiciales para localizar más bienes en otras jurisdicciones, ya que varios de ellos se encuentran a nombre de prestanombres o constituidos mediante **estructuras jurídicas simuladas*.
Una segunda condena histórica
Este nuevo proceso judicial *no es penal, sino civil, y se suma al juicio criminal que concluyó el *16 de octubre de 2024, cuando un jurado federal en Nueva York *encontró culpable a García Luna de narcotráfico, conspiración y colaboración con el Cártel de Sinaloa. En aquel proceso, se demostró que el exfuncionario mexicano *facilitó el tráfico de toneladas de cocaína* hacia Estados Unidos, a cambio de sobornos millonarios.
Como resultado de ese juicio, fue sentenciado a *cadena perpetua* y al pago de una multa por *5 millones de dólares. La detención de García Luna ocurrió en *Dallas, Texas, el 9 de diciembre de 2019*, marcando el inicio de un proceso legal que ha sacudido los cimientos políticos y judiciales de México.
Un precedente en el combate a la corrupción internacional
La sentencia civil de Miami representa un *precedente jurídico sin igual* en materia de recuperación de activos desviados por funcionarios mexicanos en el extranjero. La UIF y la Secretaría de Hacienda celebraron el fallo, al considerar que “marca una nueva etapa en el combate transnacional a la corrupción y el lavado de dinero”, y refuerza los mecanismos de cooperación internacional para perseguir este tipo de delitos, aún años después de haber ocurrido.
Especialistas consideran que este caso podría abrir la puerta para que otros exfuncionarios enfrenten procesos similares, tanto en cortes mexicanas como extranjeras, sobre todo si se demuestra el uso de recursos públicos para beneficio personal o político.
El silencio de los acusados
Hasta el momento, *ni García Luna ni su esposa han emitido declaraciones* respecto al fallo civil. Sus representantes legales tampoco han presentado apelaciones formales, aunque fuentes del tribunal confirmaron que aún pueden impugnarse ciertos aspectos del dictamen, si logran justificar su ausencia en el proceso. No obstante, los antecedentes judiciales y las pruebas presentadas por la UIF complican el camino de defensa.
En México, diversas voces han solicitado que el caso no quede solo en los tribunales extranjeros, sino que se emprendan *acciones penales internas* contra los colaboradores, empresas contratistas y cómplices que habrían sido parte de este esquema de corrupción sistémica.Conclusión
El nombre de Genaro García Luna sigue siendo sinónimo de uno de los *escándalos de corrupción y traición institucional más graves en la historia reciente de México*. Con una doble condena —una penal por narcotráfico y otra civil por desfalco—, su caso marca un parteaguas en la relación entre justicia, poder político y vigilancia ciudadana. La recuperación de los recursos desviados será ahora la siguiente batalla que enfrente el Estado mexicano en su lucha por la rendición de cuentas.
Bajo la propiedad directa de García Luna y su esposa, como personas físicas, así como de las empresas OGGI CAFFE LLC, GL& ASSOCIATES CONSULTING LLC, y GLAC SECURITY, no han sido localizados otros bienes; sin embargo, a partir de la emisión de la sentencia, el Estado Mexicano procederá a su ejecución respecto de los bienes propiedad de los sentenciados que sean localizados en el futuro, aún bajo la propiedad simulada de terceros que operen como testaferros.