Corredor gastronómico en la Asipona Puerto Vallarta

La Secretaría de Marina (Semar) no para en su nueva labor de promover la actividad turística en el país. Desde diversos espacios están impulsando proyectos que buscan complementarse con el quehacer cotidiano de las autoridades turísticas de los estados.

Poco a poco se comienza a dejar de ver a los marinos como intrusos en un sector en el que no participaban y desde el gobierno del ex Presidente Andrés Manuel López Obrador entraron por la puerta grande.

En estos días, un grupo de expertos de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) Puerto Vallarta trabaja a todo lo que dan para lanzar, eventualmente, en octubre, el proceso de licitación para desarrollar en su interior un innovador corredor gastronómico y un club de playa con una inversión estimada de 50 millones de pesos.

El reto no es menor y surge de un estudio de mercado que tenía por objeto identificar líneas de negocios susceptibles de ser desarrolladas dentro del recinto (compatibles con el título de concesión) y atraer más turistas.

Así, se determinó la viabilidad de desarrollar un producto gastronómico que satisfaga la necesidad de visitantes, tanto extranjeros como nacionales y locales.

“El proyecto consiste en diseñar, construir, equipar, operar y mantener cinco restaurantes que ofrezcan platillos de la gastronomía mexicana. La superficie terrestre es de 11,301 metros cuadrados y se ubica en el recinto portuario, con frente de agua (enrocado sur de entrada al recinto portuario). Aprovechando la presencia de una zona con arena, se plantea ofrecer servicio de club de playa con camastros, mesas, sillas y alberca, donde sea posible consumir alimentos y bebidas”, refiere información oficial.

Se sabe el sector privado está entusiasmado y asesora para generar beneficios en su localidad.

En consecuencia, el proyecto de licitación ya generó el interés de diversas empresas que ven la oportunidad ideal de trascender con su gastronomía local.

Se prevé que en este camino habrá un justo acompañamiento de la secretaria de Turismo de Jalisco, Michelle Fridman, quien goza del total apoyo del gobernador Pablo Lemus. Ambos quieren dejar huella en el sector.

En los primeros cuatro meses del 2025 se recibieron en la Asipona a 76 cruceros, cinco menos que en igual periodo del año pasado, en los que arribaron al puerto 237,180 pasajeros, el -0.5% en comparación anual, con todo y el increíble amago del gobierno federal de imponerles un pago adicional en sus llegadas a México.

Por lo anterior, urge crear nueva infraestructura y nuevo producto turístico.

Adicionalmente, en la Asipona de Puerto Vallarta hay júbilo porque fue considerada (junto con la de Progreso, en Yucatán, la de Puerto Morelos, en Quintana Roo, la de Acapulco, en Guerrero, y la de San Felipe, en Baja California), para el arranque de la Estrategia nacional de limpieza y conservación de playas y costas de México 2025-2030, la cual será liderada por la Presidenta Claudia Sheinbaum con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, a celebrarse el próximo cinco de junio.

Ya veremos las imágenes.

**

Por cierto: finalmente, y con toda su experiencia, Gloria Guevara no llegará a la Secretaría General de ONU Turismo. Sin embargo, la gran noticia fue el amplio respaldo que tuvo previo a la votación por parte del Gobierno de México, con todo y la molestia de más de uno. Junto con la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, dieron muestra de que hay una colaboración real, la cual debe trascender en el corto plazo en beneficio de México.

alejandro.delarosa@eleconomista.mx

admin