Coparmex destaca interés de Alemania en invertir en México, pero reitera necesidad de certeza jurídica

Coparmex destaca interés de Alemania en invertir en México, pero reitera necesidad de certeza jurídica

Alemania tiene en la mira a México y el resto de Latinoamérica para aumentar sus inversiones, pero la atracción de capitales dependerá de la capacidad de garantizar certeza jurídica, seguridad, energía asequible y un Estado de derecho sólido, afirmó la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

Al realizar reuniones por el país europeo, el presidente de la Coparmex, Juan José Sierra, dijo que busca reforzar la imagen de México como un país confiable, innovador y competitivo.

Te puede interesar

Durante la misión empresarial a Alemania, se reafirmó la importancia de México como socio estratégico para Alemania y Europa.

En un contexto global que exige certeza jurídica, innovación y sostenibilidad, la Coparmex destacó que México cuenta con ventajas competitivas únicas: una posición geográfica privilegiada, un sólido marco industrial y una fuerza laboral altamente calificada que lo proyectan como destino ideal para la inversión internacional.

Destacó que durante el 2024, las exportaciones mexicanas a Alemania alcanzaron 7.6 mil millones de dólares, mientras que entre enero y mayo de este año ya suman 2.5 mil millones, consolidando al país europeo como el principal destino de los productos mexicanos en el continente.

Esta relación comercial, en constante expansión, se ha caracterizado por una inversión de largo plazo que fortalece los lazos productivos y tecnológicos entre ambas naciones, expuso.

A través de un comunicado, el organismo privado refirió que en el marco de la visita a Colonia, Alemania, participaron en el Latin America Day 2025, foro que reunió a líderes empresariales de Europa y América Latina; donde se subrayó que la inversión en energías limpias en América Latina y el Caribe alcanzó 70,000 millones de dólares en 2025, un crecimiento del 25% respecto al año anterior.

No obstante, la mayor parte de estos flujos se dirigen a países con marcos regulatorios estables, donde México no participa. Por lo que el llamado de la Coparmex es a fortalecer la certeza jurídica y la política energética nacional.

Los sectores de digitalización, manufactura avanzada, inteligencia artificial y energías limpias se perfilan como los nuevos ejes de cooperación industrial, donde México puede consolidarse como socio prioritario.

Se reafirmó la necesidad de mantener un diálogo permanente entre gobierno, empresas y sociedad para construir una economía más sólida, sostenible y abierta al mundo, comentó la Coparmex.

admin