COP30: México lleva nueva meta climática, pero sigue apostando por combustibles fósiles, dice Sostenibilidad Global
México presentará en la COP30, que se llevará a cabo del 10 al 21 de noviembre en Belém, Brasil, su nueva Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC 3.0), con la que se compromete a reducir entre 364 y 404 millones de toneladas de CO2 equivalente hacia 2035.
Sin embargo, para la organización Sostenibilidad Global, este avance institucional carece de coherencia con la política fiscal y energética del país, que continúa privilegiando a los combustibles fósiles.
Una meta ambiciosa con un presupuesto desigual
Isabel Studer, presidenta de Sostenibilidad Global, señaló que el compromiso climático del nuevo gobierno es positivo, pero enfrenta una contradicción estructural: mientras Petróleos Mexicanos recibirá más de 460 mil millones de pesos en 2025 (casi 5% del gasto público federal), la Secretaría de Medio Ambiente operará con apenas 44 mil millones de pesos. El Anexo Transversal de Cambio Climático contará con 212 mil millones.
“México sigue destinando más dinero a sostener el pasado que a construir el futuro”, advirtió Studer. Recordó que solo este año Pemex ha recibido más de 380 mil millones de pesos en apoyos financieros, al mismo tiempo que la Semarnat enfrenta recortes de casi 40%. Para la especialista, esta brecha limita la capacidad del país para cumplir sus propias metas climáticas.
Qué contiene la NDC 3.0
La NDC 3.0 fue aprobada por unanimidad por la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático, encabezada por la secretaria Alicia Bárcena. La nueva hoja de ruta establece cinco componentes principales: mitigación, adaptación, pérdidas y daños, medios de implementación y política climática transversal.
Además, por primera vez incorpora un eje sobre la relación entre cambio climático y seguridad ante posibles conflictos socioambientales.
