Continúa reconstrucción del ISSSTE tras décadas de desmantelamiento de gobiernos neoliberales: Martí Batres
- En comparecencia ante la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, el director general del ISSSTE señaló que en el Segundo Piso de la Cuarta Transformación se ha puesto al centro de las acciones a la derechohabiencia y a la salud pública como derecho, no como negocio privado.
- Enumeró los avances en materia de ampliación de la infraestructura de salud, reforzamiento del primer nivel de atención, nacionalización de servicios, modernización tecnológica y científica, mejoras laborales, abasto de medicamentos, recuperación de FOVISSSTE, SuperISSSTE y otros servicios sociales, cuidado de los recursos, así como implementación de la estrategia de Trato Digno.
- Explicó que, en el marco de derecho, se realizan las gestiones necesarias para finalizar el contrato de Asociación Público-Privada (APP) con la empresa que maneja el Hospital General de Tláhuac, con el fin de adquirir la unidad; continuará el proceso de nacionalización de servicios, así como la construcción de nuevas unidades médicas.
Ciudad de México, a 7 de noviembre de 2025.- El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, presentó ante la Comisión de Salud de la LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados, los avances y resultados obtenidos durante el primer año del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con el fin de revertir más de tres décadas, de 1982 a 2018, de políticas neoliberales que desmantelaron al organismo.
“Llevamos siete años de reconstrucción, pero todavía vamos a seguir reconstruyendo en los siguientes años. (…) Una de las batallas fundamentales por lo público y lo social, se libra en el sector salud, desmontando los negocios privados a costa del erario y la cultura del maltrato desde el poder. Se acabó la visión de la salud pública como negocio privado; (…) la salud es un derecho, no es un negocio”, subrayó.
En comparecencia conjunta con el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, y los directores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) e IMSS Bienestar, Zoé Robledo Aburto y Alejandro Svarch Pérez, respectivamente, Martí Batres señaló que se ha puesto al centro de la transformación del ISSSTE a la derechohabiencia para recuperar su papel como pilar del Estado de Bienestar.
“Diputadas y diputados, puedo decirles que cada una de las acciones expuestas aquí, tiene como propósitos: fortalecer la salud y el bienestar de las y los derechohabientes, dignificar al personal que los atiende y devolver al ISSSTE su papel protagónico como institución de naturaleza pública, protectora, solidaria y humanista”, indicó.
Destacó el fortalecimiento del Instituto con la ampliación de la infraestructura de salud, reforzamiento del primer nivel de atención, nacionalización de servicios, modernización tecnológica y científica, mejoras laborales, abasto de medicamentos, recuperación de FOVISSSTE, SuperISSSTE y otros servicios sociales, cuidado de los recursos, así como implementación de la estrategia de Trato Digno.
En el caso del proceso de adquisición del Hospital General de Tláhuac, explicó que el ISSSTE realiza las gestiones necesarias para finalizar el contrato de Asociación PúblicoPrivada (APP) con la empresa que maneja la unidad, la cual, tras un año de negociaciones, no ha querido llegar a un acuerdo de compra.
“Esa empresa que tiene el hospital de Tláhuac recibe hoy en día 137 millones de pesos mensuales, si lo multiplicamos por 23 años, nos da más de 37 mil millones de pesos, (…) ¿Por qué el ISSSTE va a pagarle 37 mil millones de pesos a una empresa por un hospital, si nos va a costar 3 mil 500 millones un hospital de 250 camas y de tecnología avanzada en Oaxaca? No es lógico”, afirmó.
Por lo anterior, puntualizó que el Instituto tiene derecho a finalizar el contrato y notificar por escrito al desarrollador, tal como lo estipula el documento firmado por la empresa en su numeral de terminación anticipada por causas de interés general, y con ello ahorrar alrededor de 30 mil millones de pesos.
Subrayó que el Instituto ya retomó la operación del Hospital General “Dr. Daniel Gurría Urgell”, en Villahermosa, Tabasco; del HG “Dr. Aquiles Calles Ramírez, La Cantera”, en Tepic, Nayarit; así como de la Clínica Hospital Mérida, en Susulá, Yucatán, que operaban bajo el esquema APP, sin necesidad de litigios, indemnizaciones ni penalizaciones derivadas de la finalización del contrato.
“Lo que sí hicimos fue, de los tres hospitales que estaban por APP, los compramos en aproximadamente 10 mil millones de pesos y con eso nos ahorramos 36 mil millones de pesos que hubiéramos erogado si hubieran continuado los contratos APP por los 23 años que estaban firmados”, aclaró.
Adelantó que, entre otras acciones, el ISSSTE tiene entre sus planes la construcción de al menos cinco proyectos de hospitales generales o clínicas hospitales: en Sonora, Chihuahua, Tlaxcala, la meseta Purépecha, en Michoacán, y la reconstrucción del Hospital General “Dr. Darío Fernández Fierro”, en Ciudad de México, donde hasta el momento se han realizado mejoras parciales.
Agregó que también se trabaja en la recuperación de los servicios de laboratorio, banco de sangre, osteosíntesis y endoprótesis, para que el organismo maneje estos sin depender de terceros, así como en la posibilidad de construir Consultorios de Atención Familiar (CAF)públicos, no subrogados, además de unidades de atención con servicios ampliados.
“Tenemos Consultorios de Atención Familiar, más o menos como 500. De esos 500, más o menos 100 son del ISSSTE o están en suelo público, son nuestros; pero hay otros 400 que se rentan. (…) Queremos construir consultorios”, expresó.
Avances y resultados
En el Palacio Legislativo de San Lázaro, Martí Batres detalló los logros obtenidos en el primer año de gestión, con la inauguración de la Clínica de Medicina Familiar con Especialidades (CMFE) en Pachuca, Hidalgo; el Hospital Regional de Alta Especialidad (HRAE) de Torreón, Coahuila; de Tlajomulco, Jalisco; y de Acapulco, Guerrero. Además, enfatizó el inicio de obras para la construcción de un HRAE en Oaxaca.
Referente a la implementación del Programa La Clínica es Nuestra del ISSSTE, indicó que se atendieron 562 unidades de primer nivel de atención, mediante la adquisición de 2 mil 473 equipos médicos y la realización de 2 mil 430 obras de mejoramiento, adicional a la sustitución de 486 viejas ambulancias por 695 nuevas y la rehabilitación de 38 quirófanos de más de 20 unidades médicas en todo el país.
El director general celebró la adquisición de un acelerador lineal para el Hospital Regional (HR) “Centenario de la Revolución Mexicana”, en Morelos, y la incorporación de seis robots Da Vinci para cirugía oncológica, ginecológica y urológica avanzada, con lo cual el ISSSTE es la institución pública con el mayor número de estos equipos.
Compartió que se fortalece el abasto de medicamentos, a través del Centro Nacional de Distribución (CENADI), que administra Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), donde actualmente se almacenan 47 millones 168 mil piezas de fármacos, que se distribuyen a cerca de 786 unidades del ISSSTE en el país.
“Hemos dado un salto importante. Traemos un promedio de 97 por ciento de abasto en claves. (…) Estamos en un buen momento. De hecho, hace unos tres días tuvimos un día excelente, como dos millones de piezas llegaron al CENADI”, aseguró.
Subrayó que el Instituto completó la nacionalización de los servicios de imagenología, hemodinamia y anestesia, e inició el proceso con endoscopía.
Además, reniveló a 26 mil 793 enfermeras y enfermeros, a mil 202 trabajadoras y trabajadores sociales, a 22 mil 722 trabajadores administrativos, a 456 terapistas y activadores físicos, al tiempo que se benefició a 20 mil 917 trabajadoras y trabajadores de la salud con la ampliación de su jornada laboral de seis a ocho horas.
En materia de Prestaciones y Servicios Sociales, se restableció el funcionamiento del Centro Recreativo y Cultural ISSSTEHuixtla, y de la alberca del Centro Urbano Presidente Alemán (CUPA), se eliminó el trámite de refrendo bianual de vigencia de derechos que obligaba a jubiladas y jubilados a cambiar su credencial cada dos años, y se inició la rehabilitación integral de Estancias de Bienestar y Desarrollo Infantil (EBDI) en seis entidades.
Martí Batres destacó que el Fondo de la Vivienda de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE) fue una de las áreas más beneficiadas, ya que a partir del decreto de la Presidenta Claudia Sheinbaum, se implementó un programa para congelar, disminuir o condonar totalmente las deudas problemáticas o impagables de 400 mil acreditados, y recuperó la atribución histórica y esencial de construir hogares.
Finalmente, el director general del ISSSTE remarcó que, para promover la transparencia y legalidad, se inició un procedimiento administrativo para reducir pensiones excesivas y ajustarlas a las proporciones que marca la ley, de las cuales se tienen 110 resoluciones firmes, lo que representa un ahorro de 78 millones.
Y añadió que se recuperaron 27 espacios físicos ubicados en hospitales, edificios de oficinas y de servicios funerarios que estaban en manos de una fundación privada que lucraba usando el nombre del Instituto.
“De esta manera estamos cuidando también los recursos del ISSSTE y estas medidas nos permiten ahorros que, a su vez, podemos derivar en inversión pública para beneficio de la institución de seguridad social”, concluyó.
