Consumo sorprende en abril y rompe racha de cuatro meses de caídas

Consumo sorprende en abril y rompe racha de cuatro meses de caídas

A contracorriente de lo que sugerían los registros sobre el ánimo del consumidor, el consumo privado en México se dinamizó en abril.

Durante el cuarto mes del año creció 1.1% en comparación con marzo, lo que le permitió mostrar un avance de 0.7% frente a abril del 2024, mostraron los datos del Indicador Mensual del Consumo Privado (IMCP), publicado este lunes por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).

Te puede interesar

El crecimiento interanual de la variable le permitió romper una racha de cuatro meses de caídas. Además, resultó sorpresivo considerando la estimación preliminar del propio Inegi.

A mediados de junio, el Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP) del organismo preveía un crecimiento del gasto en bienes y servicios de las familias de apenas 0.1% mensual, que resultaba en un descenso anual de 0.8%, lo que finalmente no ocurrió.

La lectura mensual del IMCP también contrasta con otros indicadores –también generados por el Inegi– que apuntaban a un desempeño del consumo menos favorable.

Por ejemplo, el indicador de ventas minoristas de abril –que mide únicamente venta de mercancías– marcó un desliz mensual de 1%, según los datos de la Encuesta Mensual de Empresas Comerciales (EMEC).

Mientras que la confianza del consumidor se siguió deteriorando, al descender 0.6 unidades, en lo que fue su sexta caída mensual al hilo, de acuerdo con el Índice de Confianza del Consumidor.

Pero del lado positivo, durante el mes se observó un saldo neto de casi 170,000 empleos nuevos, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Inegi, si bien la totalidad fueron informales (se perdieron 93,000 formales).

En cuanto a las remesas, a pesar de que cayeron 12.1% a 4,761 millones de dólares, debido a la depreciación interanual del peso resultaron ser 4.8% mayores, alcanzando los 95,492 millones de pesos.

En tanto, el crédito al consumo se desaceleró ligeramente, pero continuó creciendo a tasas de doble dígito –como ha ocurrido en los últimos dos años–, al expandirse 10.4 por ciento.

Bienes nacionales, el motor

El avance mensual del consumo se explicó por el mayor dinamismo en la compra de bienes nacionales, que creció 2%, mientras que el gasto en servicios subió 0.7 por ciento.

En tanto, los desembolsos en bienes de origen importado retrocedieron 1% y en términos interanuales descendieron 8.3%, alargando su racha bajista en un año en el que se instauró una nueva política de cobro de impuestos a productos importados a través del esquema de minimis, lo cual ha impactado a plataformas de comercio de productos asiáticos, como Temu, Shein o AliExpress.

El desempeño favorable del consumo en abril no impidió, sin embargo, que se mantuviera en rojo el comparativo acumulado de la variable, ya que de enero a abril ha caído 0.9%, lo que contrasta con el crecimiento de 5.3% mostrado en el mismo lapso del 2024.

admin