Consumidores priorizan canal digital ante lluvias
Las intensas lluvias registradas en gran parte del país influyen en los hábitos de consumo, al reducir la frecuencia de visitas a las tiendas físicas y favorecer el uso de canales digitales, así como la compra de ciertos productos, explicaron especialistas.
Aunque la actividad comercial no se ha detenido, el clima lluvioso condiciona la manera en que las personas consumen, ya que salir de casa se vuelve más complicado, resaltaron.
“Las prioridades de compra cambian. Se priorizan productos básicos porque no podemos salir tan fácilmente de casa por las fuertes lluvias. También vemos un cambio en el consumo digital, pues se ven más favorecidas las compras de productos de hipermercados”, explicó el CEO de Serta, Intelligence Partner, Óscar Balcázar.
Añadió que en este tipo de estacionalidades, el tráfico en las tiendas físicas (tanto de autoservicio como de conveniencia) tiende a disminuir, aunque no todos los consumidores están dispuestos a realizar compras —ni siquiera las básicas— por internet, por lo que muchos, especialmente los más tradicionales, siguen optando por acudir a los establecimientos.
El gerente de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil en Monex Casa de Bolsa, Roberto Solano, coincidió en que el mal clima modifica tanto la frecuencia -de tickets con montos mayores-, como el canal de compra.
“Las personas tienen que hacer sus compras básicas, por eso la frecuencia o el tráfico en las tiendas puede que sea distinto, en lugar de ir dos veces a la semana, sólo es una vez”, explicó.
Por su parte, José Antonio Fernández Garza-Lagüera, director general de FEMSA División Proximidad y Salud, reconoció que las lluvias afectan el desempeño de las tiendas OXXO.
Recordó que el año pasado fue uno de los más lluviosos en el norte del país, lo que redujo las visitas a los establecimientos. Para contrarrestar este efecto explicó que lanzarían promociones para incentivar el consumo y recuperar el flujo de clientes.
Los especialistas consultados subrayaron que, aunque las lluvias ocurren cada año, su intensidad, duración y las regiones donde ocurren varían, lo que hace difícil anticipar qué tanto podrían afectar las ventas. Además, en zonas donde impactan fenómenos más severos, como huracanes, tanto cadenas de autoservicio como tiendas de conveniencia o de “barrio” suelen verse más afectadas, ya sea por cierres temporales o daños en los establecimientos.
“Definitivamente el clima impacta y las ventas pueden verse afectadas, porque algunas tiendas tienen que cerrar por las inundaciones o las lluvias causadas por los huracanes. Aunque las empresas lanzan promociones para impulsar las ventas”, opinó la analista de Signum Research, Cristina Morales.
Los especialistas explicaron que durante la temporada de lluvias se incrementa la demanda de productos básicos y de “estacionalidad”.
Con este “verano con frío” —dijo Roberto Solano—, el consumo de productos como pan, galletas, confitería y bebidas calientes históricamente tiende a incrementarse.
El director general de Coca-Cola FEMSA, Ian Craig, confirmó que la venta de refrescos baja por las lluvias. En el tercer trimestre del año pasado, los volúmenes de la refresquera disminuyeron 1.5% debido al clima.