Constructores de Acoem llaman al ayuntamiento de Puebla a evitar licitaciones "amañadas" de obras

Puebla, Pue. La Asociación de Constructores Empresarios (Acoem) Siglo XXI, acusó que en el municipio de Puebla las licitaciones son “amañadas” y están dando preferencia a empresas de reciente creación para hacer la obra pública, dejando fuera a firmas pequeñas y medianas.
José Alfredo Vega Herrera, presidente del organismo, con 68 socios, denunció que las empresas de su sector tienen trabas para participar en las convocatorias de proyectos, ya que les piden tener un capital contable de 16 millones de pesos, cuando en anteriores administraciones eran entre 2 y 3 millones de pesos.
Te puede interesar
-
Estados
Mano de obra poblana se encareció 6% en sector de la construcción: CMIC
Bajo esas condiciones, dijo, se les deja fuera de las licitaciones, aun cuando los proyectos de obras sean de menor monto respecto al capital contable que les piden.
Comentó que tuvieron una reunión con el titular de la Secretaría Municipal de Movilidad e Infraestructura, David Aysa de Salazar, para manifestar que se genere una competencia leal entre los constructores locales.
Lo anterior, porque tienen información en la ACOEM Siglo XXI que se relegan a las empresas con experiencia para darle los proyectos a constructores de nueva creación incluso, se les dan facilidades para entrar rápido al padrón de proveedores a fin de participar en las licitaciones.
Buscan reunión con alcalde
Vega Herrera indicó que, hasta el momento, no vieron respuesta del ayuntamiento a la petición de generar condiciones de equidad para concursar.
Sin embargo, apeló a la disposición del edil José Chedraui Budib, para dialogar sobre esa inconformidad de sus socios.
Puso como ejemplo, las obras de bacheo, en donde antes se daba el trabajo para 15 constructores y en el actual ayuntamiento solo una es la ejecutora.
Desde luego, los socios de la Acoem están contra esa situación, ya que una sola empresa no puede hacer esos trabajos de la carpeta asfáltica y se verá en la necesidad de subcontratar, lo cual no beneficia a los empresas del sector, porque se reducen las ganancias.
Recalcó que en Puebla hay constructores con la capacidad técnica y económica para hacer obra pública, siempre y cuando no existan licitaciones amañadas para beneficiar a unos cuantos.
Agregó que también se perjudica a la mano de obra, ya que los socios de la Acoem Siglo XXI, dejan de contratar a personas de zonas pobres y juntas auxiliares.
“Las familias de zonas pobres ven mermados sus ingresos sino se les contrata y eso no están haciendo las empresas nuevas, ya que llevan a su propio personal para las obras”, dijo