Construcción del tren Saltillo-Nuevo Laredo requiere de 138,060.1 millones de pesos: SICT

Construcción del tren Saltillo-Nuevo Laredo requiere de 138,060.1 millones de pesos: SICT

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a través de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF) publicó el análisis costo beneficio del tramo ferroviario de pasajeros Saltillo- Nuevo Laredo, que tendrá una extensión de 363.1 km y el primer monto estimado de inversión es: 138,060.1 millones de pesos.

Dicho tramo forma cruza por Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, y forma parte de la ruta México-Nuevo Laredo, que es uno de los compromisos de la Presidenta Claudia Sheinbaum y en su primer año de construcción se planea destinar unos 30,000 millones de pesos.

Te puede interesar

“El proyecto empleará derecho de vía existente de las vías de carga, concesionado y operado por Canadian Pacific Kansas City (CPKC) y sobre nuevo derecho de vía necesario en ciertos puntos que se requieren para contar con un trazo optimizado. La velocidad de diseño del trazado es de 177-200 km/h y se refiere a una vía doble sin electrificar, con tipología de vía: terraplén, túneles y viaductos”, se informó.

El trazo propuesto incluye 11 viaductos y un par de túneles.

Con base en información de la SICT, en el tramo ferroviario se pretende utilizar 11 trenes de tracción diésel-eléctrica (diseñados para circular en un ancho de vía de estándar internacional) con una capacidad de entre 350 y 500 asientos, de 210 metros de largo, un pasillo de interno de circulación, con espacios para personas con movilidad reducida, maleteros, portaequipajes, baños y una cafetería.

Te puede interesar

En el documento elaborado por la empresa Transconsult se detalla que como riesgos asociados existen los siguientes: alza en el costo de los materiales de construcción básicos para ejecutar la obra (cemento, acero, asfalto y agregados pétreos), no contar con la disponibilidad de la totalidad de recursos presupuestales para concluir la obra en el tiempo previsto, impactos en la demanda proyectada por variaciones en los parámetros principales o contingencias sanitarias, catástrofes naturales que afecten la zona de estudio y el incremento de costos de operación, mantenimiento y conservación.

Estaciones y demanda

De acuerdo con la SICT el tramo ferroviario contará con cinco paradas: dos terminales, ubicadas en los extremos del trayecto en Saltillo y Nuevo Laredo, y tres estaciones intermedias situadas en Santa Catarina, Monterrey centro, Monterrey norte (Las Torres).

Se prevé que la obra termine a finales del 2028 y al siguiente año (luego de las pruebas correspondientes) inicien las operaciones comerciales con una demanda inicial de 40,197 pasajeros diarios, con base en los estudios realizados para elaborar el análisis costo-beneficio.

Te puede interesar

Sin embargo, la secretaría precisó que los estudios finales de demanda “cuentan con un 93% de avance, por lo que será remitida en el plazo dispuesto por los lineamientos respectivos. Para lo anterior, se integra la carta compromiso con la fecha límite específica para su entrega”.

Ante la premura por iniciar los trabajos, el proceso de licitación pública del tramo iniciará en julio próximo para que sea construido por empresas privadas. Por el momento, personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) continúa elaborando la ingeniería básica de toda la ruta México-Nuevo Laredo.

admin