Constellation Brands prevé se estanquen las ventas de cerveza por el efecto de los aranceles

Constellation Brands prevé se estanquen las ventas de cerveza por el efecto de los aranceles

Constellation Brands, fabricante y comercializador de bebidas alcohólicas, estima que las ventas netas de cerveza crezcan hasta un 3% para el año fiscal 2026, debido al impacto de los aranceles del 25% a la cerveza enlatada y a las latas de aluminio vacías, anunciados por el gobierno de Estados Unidos el pasado 2 de abril.

También anticipan un impacto gradual por la desaceleración en el gasto de los consumidores hispanos, que representan cerca del 50% del negocio cervecero de la compañía en Estados Unidos.

“Esperamos que nuestra tasa de crecimiento neto de ventas de cerveza para el año fiscal 2026 esté entre el 0 y el 3% y para los años fiscales 2027 y 2028 sea del 2 al 4 por ciento. Estás expectativas reflejan el impacto anticipado de los aranceles anunciados por el gobierno de Estados Unidos y Canadá”, dijo el vicepresidente de Relaciones con Inversionistas de la compañía, Joseph Suarez.

Te puede interesar

Constellation Brands importa a Estados Unidos las marcas de cerveza mexicanas Corona, Modelo Especial y Pacífico. Además, es fabricante, comercializador e importador de vinos y licores.

En conferencia con analistas, los directivos de la compañía resaltaron que, ante el entorno económico complicado y mayores aranceles, estarán implementando medidas para fortalecer su negocio de cerveza, que es el más sólido de su portafolio, tales como el aumento de precios de sus productos de entre 1 y 2% y la reducción de costos.

Anticiparon ahorros netos en costos de 200 millones de dólares, anualizados en toda la empresa, para el año fiscal 2028.

Te puede interesar

Agregó que, aunque la demanda del consumidor ha bajado por factores económicos temporales, las ventas consolidadas de la empresa siguen creciendo. En el año fiscal 2025 aumentaron 2.48 por ciento.

El año fiscal 2025 de Constellation Brands comenzó el 1 de marzo de 2024 y concluyó el 28 de febrero de 2025.

Afectado el consumo hispano

El presidente y director ejecutivo de la empresa, Bill Newlands, agregó que ante el impacto por los aranceles y la situación económica que ha afectado el consumo, entre el mercado hispano, están centrados en lo que puede controlar, como son la distribución y la innovación.

“Es muy difícil saber exactamente cuánto tiempo van a continuar algunos de estos problemas socioeconómicos. Ciertamente, sabemos que el consumidor hispano está particularmente preocupado por una serie de problemas, y ciertamente esperaríamos alguna mejora a medida que esos consumidores se sientan más cómodos y menos preocupados por los muchos problemas”, comentó.

Entre las preocupaciones de la comunidad hispana, abundó el directivo, están el aumento en los precios de los alimentos, la gasolina y otros artículos esenciales.

Expuso que más de la mitad está preocupado por los problemas de inmigración y “varios” de ellos están preocupados por la pérdida de empleo en industrias que tienen una alta base de empleo latino.

Aunque destacó que, bajo estas condiciones, el consumidor hispano ha mostrado una “extraordinaria lealtad a las marcas de cerveza” de la empresa, como Modelo, Corona y Pacifico.

Te puede interesar

No obstante, recalcó que seguirán esperando un “crecimiento plano” en el mediano plazo, en torno al 2%, en el mercado de la cerveza y que la situación macroeconómica mejore el siguiente año.

“A medida que pasamos por el año calendario 2025 es posible que veamos algo de eso moderado un poco y en el 2026 tal vez alguna mejora marginal. Pero para el periodo de pronóstico, no esperamos ninguna mejora material en las condiciones macroeconómicas”, anotó Bill Newlando.

Además, subrayó que también prevén impactos en el negocio de vinos para sus marcas que importa de Nueva Zelanda e Italia a Estados Unidos, así como para las marcas de los Estados Unidos a Canadá.

admin