Confirma Inegi: México alcanzó a crecer 0.2% en 1T con fuerza agropecuaria y de servicios

Confirma Inegi: México alcanzó a crecer 0.2% en 1T con fuerza agropecuaria y de servicios

El Producto Interno Bruto (PIB) del primer trimestre del año registró un avance de 0.2% respecto del último cuarto del año anterior, en términos reales y con cifras ajustadas por estacionalidad, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El desempeño resultó similar al que proyectó en su estimación oportuna el mismo Instituto responsable de recopilar, procesar y difundir la información estadística del país y quedó por debajo de la proyección de 0.30% que tenía el promedio de especialistas del sector privado recabado por el Banco de México (Banxico) al iniciar el mes.

Te puede interesar

Visto por componente, se observa que fueron las actividades primarias el motor del crecimiento con un avance de 6.7% respecto del último trimestre del año anterior. En este segmento se encuentran las actividades agropecuarias, cuyo peso en el PIB nacional es inferior al 1 por ciento.

Las actividades terciarias observaron una lectura trimestral positiva en 1.1% respecto del mismo lapso del año pasado. El grupo está formado por 15 actividades económicas donde predominan servicios y comercio y aportan el 64% del PIB general.

Y al fondo quedaron las secundarias, con un desempeño negativo en 1.3 por ciento.

Desde Londres, el economista jefe para América Latina en Pantheon Macroeconomics, Andrés Abadía, advirtió que el repunte de la actividad ofrece pocos motivos para el optimismo pues el impulso está apoyado en indicadores volátiles, como son los de actividades primarias.

Con él coincidió Pamela Díaz Loubet, economista para México en BNP Paribas, quien explicó que las condiciones del ciclo económico se hicieron evidentes en los otros dos componentes de la actividad. Estamos entrando en una fase de desaceleración donde también se observa una normalización en la demanda de servicios tras el repunte post pandemia, subrayó.

Desempeño anual positivo, pero débil

De acuerdo con la información del Inegi, en su lectura anual, que permite identificar el comportamiento de las actividades económicas desde el primer trimestre del año pasado al mismo lapso de 2025, registró un crecimiento de 0.6 por ciento.

Al comparar este desempeño de la economía en la lectura anual al primer trimestre de cada año desde el 2021, queda el registro del 2025 como el menos dinámico en el primer lustro post pandemia y completa dos años consecutivos en desaceleración desde el pico post pandémico registrado en 2023.

INFORMACIÓN EN PROCESO…

admin