Confianza de los consumidores alemanes caería en septiembre por pérdida de empleos
La confianza de los consumidores alemanes descenderá por tercera vez consecutiva en septiembre, debido a la creciente preocupación de los hogares por la posible pérdida de puestos de trabajo y a la incertidumbre sobre la inflación, según un sondeo publicado ayer 27 de agosto.
El índice de confianza de los consumidores, publicado por el instituto de estudios de mercado GfK y el Instituto de Decisiones de Mercado de Núremberg (NIM), descendió a -23.6 puntos desde -21.7 puntos del mes anterior, ligeramente revisados a la baja.
Los analistas encuestados por Reuters preveían una lectura de -22 puntos.
La fuerte caída de las perspectivas de ingresos, que alcanzaron su nivel más bajo desde marzo, desempeñó un papel importante en el descenso general, según Rolf Bürkl, analista de consumo de NIM.
“El creciente temor a la pérdida de empleo hace que muchos consumidores se muestren cautos, sobre todo cuando se trata de compras importantes”, declaró Bürkl.
La incertidumbre sobre la evolución de la inflación también afecta a los consumidores, que temen que la situación geopolítica y la política arancelaria del gobierno de Estados Unidos puedan provocar, entre otras cosas, un alza de los precios de la energía, según la encuesta.
“Esto reduce aún más las esperanzas de una recuperación significativa de la confianza de los consumidores este año”, añadió Bürkl.
El desempleo en Alemania ha ido aumentando lentamente desde el 2022, y el país está cerca de tener 3 millones de desempleados por primera vez en una década, ya que el mercado laboral siente los efectos de la lenta economía del país.
La oficina federal de trabajo de Alemania publicará sus últimos datos mañana, y los analistas encuestados por Reuters esperan que la cifra desestacionalizada de desempleados aumente en 10,000 personas en agosto.
“El estancamiento de la economía está haciendo que las empresas actúen con cautela a la hora de planificar el personal”, declaró ayer el jefe de encuestas del instituto económico Ifo, Klaus Wohlrabe.
La mayor economía europea se contrajo 0.3% en el segundo trimestre, reduciendo las expectativas de recuperación para este año.
Según la encuesta, las expectativas económicas de los hogares y la disposición a comprar cayeron a sus niveles más bajos desde febrero.