Confían que actividad económica de Querétaro logre un saldo positivo

Confían que actividad económica de Querétaro logre un saldo positivo

Querétaro, Qro. Pese a ser un año atípico, la economía del estado de Querétaro ha dado señales de crecimiento y se espera que logre cerrar 2025 con un saldo positivo, refirió el secretario de Desarrollo Sustentable (Sedesu) de Querétaro, Marco Antonio Del Prete Tercero.

Los resultados recientes del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE), citó, han reflejado un avance en el comportamiento de las actividades primarias y secundarias, no obstante, las terciarias se mantuvieron sin variación.

“Se ha mantenido creciendo (la economía local). (…) Este año ha sido bien atípico, estamos viendo que se está empezando a generar empleo otra vez, estamos viendo que la inversión extranjera directa está llegando a buenos niveles, al primer semestre. Falta que se publiquen las exportaciones del primer semestre, pero en el contexto general creo que ha sido un año atípico, de muchos vaivenes, pero esperemos lograr un saldo positivo”, expresó respecto a las expectativas para el cierre de año.

Te puede interesar

De acuerdo con el ITAEE, en el primer trimestre del 2025 la economía queretana creció 0.6% en comparación con el mismo periodo del 2024, con base en cifras desestacionalizadas.

En tanto, en cifras originales, la actividad económica del estado creció 1.5%, debido al alza de 5% en las actividades primarias y al crecimiento de 3.2% en las actividades secundarias, las actividades terciarias no presentaron variación. El avance de 1.5% superó la tendencia nacional que fue de 0.8%, de acuerdo con el indicador trimestral.

Hasta ahora, ahondó, los resultados del ITAEE arrojan un saldo positivo en el comportamiento de la economía estatal.

Mercado laboral

En materia del mercado laboral este año ha bajado el ritmo de la generación de empleo; pero destacó que el escenario ha mejorado, debido a que en agosto se crearon 4,750 nuevos puestos, después de que en julio se perdieron 3,050 puestos laborales.

En agosto Querétaro fue el quinto estado con más empleos creados, estuvo por debajo de Sinaloa (10,094), Jalisco (8,090), Baja California (5,975) y Veracruz (5,140), conforme a los registros del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

“Si lo vemos a nivel nacional, hoy Querétaro ocupa el quinto lugar en generación de empleo en términos absolutos, eso habla de que no es Querétaro el que se esté ralentizando, es el mercado laboral a nivel país”, expresó.

Respecto a la creación de empleo que ha sido menor que el año pasado, refirió que en esa tendencia también podría influir el descenso en las figuras patronales.

En relación con el escenario que vive la industria automotriz, uno de los motores industriales de Querétaro, el secretario estatal refirió que la caída de empleos en este sector podría estar influenciada por diversos factores: desde los cambios en las plataformas vehiculares hasta la automatización de procesos.

“En la industria automotriz, recordemos que gran parte de la baja de empleos con respecto a la fabricación de equipo de transporte, la fabricación de maquinaria y equipo, la industria metalmecánica, es por modificaciones en las plataformas vehiculares, se le apostó mucho a la electromovilidad y fue una plataforma que no convenció al mercado y muchas empresas están regresando a la plataforma híbrida o de combustibles fósiles, esa modificación implicó ajustes”, analizó.

Vínculos comerciales

En cuanto a los flujos de Inversión Extranjera Directa (IED), resaltó la captación del primer semestre del año, cuando la entidad recibió 970.3 millones de dólares y experimentó un crecimiento anual de 10.4 por ciento, precisan datos de la Secretaría de Economía (SE).

De la participación que tiene el estado en el mercado exterior, el titular de Sedesu mencionó que aún falta conocer las próximas cifras de exportación del segundo trimestre del año, para tener el balance del primer semestre.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), de enero a marzo el valor de las exportaciones del estado sumó 4,016.9 millones de dólares; cayó anualmente 10.7%, principalmente por la reducción de las exportaciones manufactureras, este comportamiento se presentó ante la incertidumbre que provocaron las políticas arancelarias de Estados Unidos.

rrg

admin