Concanaco alerta que cancelación de rutas aéreas tendrá impacto económico y turístico
El sector comercio, servicios y turismo del país expresó su preocupación por la cancelación de las rutas aéreas, ya que no sólo se esperan pérdidas económicas sino de pasajeros extranjeros al país, que ingresan por turismo y negocios.
Octavio de la Torre, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) comentó que se evaluará el impacto que tendrá la decisión del gobierno de Donald Trump de revocar 13 rutas desde México a Estados Unidos.
Te puede interesar
-

Política
Sheinbaum rechaza cancelación de EU a 13 rutas desde el AIFA y AICM; revisará protocolos tras ataque a lancha

Empresas
Colegio de Pilotos alertó en 2023 de implicaciones por cambio de rutas al AIFA
Agregó que se prepara una reunión con la Secretaría de Turismo, al frente de Josefina Rodríguez y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes con Antonio Esteva, así como con el personal de aviación civil para identificar cuál es el impacto, ya que “no nada más es un impacto turístico, sino también en movilidad y parte del turismo que no sólo viene a disfrutar de la playa, sino el turismo de negocios”.
También, el líder de los comerciantes establecidos dijo que se buscará a sus contrapartes en Estados Unidos para cabildear sobre las afectaciones que habrá con la cancelación de operaciones de las rutas aéreas que ya estaban vendidas.
Al cuestionar si el sector solicita que se mantengan los vuelos al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), Octavio de la Torre comentó: “Siempre las rutas comerciales en términos de movilidad son importantes. Y obviamente tenemos hubs en particular, rutas aéreas que es importante que lleguemos a fortalecer”.
La decisión de la Casa Blanca se basa en argumentos de practicas anticompetitivas que afectan a sus empresas, luego de que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador desviara la carga aérea del AICM al AIFA.
Te puede interesar
-

Empresas
EU reclama daño por medidas en el AICM y el AIFA
“Queremos tener conversaciones con nuestros pares en Estados Unidos a efecto de que nosotros podamos, por supuesto, este ver si a través de nuestros pares allá podemos llevar a cabo alguna actividad que reduzca el impacto, que no lo tenemos medido en este momento, pero estamos en proceso”, señaló el presidente de la Concanaco.
