Con visión de futuro, nueva etapa en El Colegio de México

Ana Covarrubias Velasco asume este lunes como nueva presidenta de El Colegio de México (Colmex) para el periodo 2025-2030, sucediendo a Silvia Giorguli Saucedo, primera mujer presidenta de esta institución, quien concluye una gestión de diez años.
Con 85 años de historia, El Colegio de México es una institución clave en la generación de conocimiento, ciencia y cultura en el país y a nivel internacional. Con este nombramiento, El Colmex busca “un futuro más plural, innovador y socialmente responsable, manteniendo sus valores fundamentales como la excelencia académica, la formación de alto nivel en ciencias sociales y humanidades, y un profundo compromiso con la sociedad mexicana”.
La academia como agente de cambio social
Ana Covarrubias Velasco es licenciada en Relaciones Internacionales por El Colegio de México, con maestría y doctorado en la materia por la Universidad de Oxford (Reino Unido). Se ha especializado en política exterior de México y multilateralismo regional, con un enfoque particular en la relación México-Cuba. Ha publicado 11 libros y 42 capítulos de libro y artículos en revistas especializadas. Es investigadora nivel III en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII).
A propósito de su designación, en entrevista exclusiva para El Economista, la doctora Covarrubias destacó la importancia de que la academia no se encierre en “una torre de marfil”, sino que participe activamente en la discusión y la política pública. “Nosotros sí tenemos una responsabilidad de retribuir a la sociedad mexicana y al conocimiento en general porque nuestros recursos son federales”, afirmó.
La nueva presidenta enfatizó que El Colegio de México debe seguir incidiendo en el debate público y en la formulación de políticas. Puso como ejemplo la colaboración con la Secretaría de Economía y la Secretaría de Relaciones Exteriores en el pasado, donde El Colmex ha aportado su expertise en temas como el T-MEC y la diplomacia. “Creo que sí podemos identificar intereses coincidentes y desde luego el Colegio está allí para poder aportar con lo que nosotros tenemos de nuestras investigaciones”.
Agrega que así como sus fundadores lo buscaron, la nueva política académica tiene que seguir viendo a México en un sistema internacional que está cambiando muy rápido e incidir. Por ejemplo “podríamos mencionar la migración que nos afecta directamente en este país y además brincar un poco a lo que es nuestra relación con Estados Unidos que también se está modificando (…) En términos de América Latina lo que vemos es una polarización social y política muy fuerte, una erosión de las instituciones democráticas y el fenómeno migratorio (…) Para nosotros es un gran reto el poder ver esta problemática, poder analizarla con detalle, con una reflexión profunda y con seriedad”.
Proyectos y retos
Covarrubias Velasaco ha propuesto una agenda ambiciosa para su periodo, que incluye la creación de tres redes de investigación en torno a los estudios de México, América Latina y Estados Unidos. Subraya la complejidad de los retos actuales, como el cambio climático, la migración, la polarización política y la necesidad de que la academia los analice con profundidad y seriedad.
Otro de los desafíos identificados es el impacto de la inteligencia artificial en la investigación y la docencia. Para abordarlo, la presidenta electa planea establecer un comité de prospectiva para “sacar lineamientos de buenas prácticas y malas prácticas” y convertir al Colmex en un “referente del uso eficaz y ético de la inteligencia artificial”.
Agrega que esta institución además tiene dos vías de participación activa con la sociedad: “El Colegio se ha enfocado, por un lado en la producción de la cultura, nuestra historia, nuestras tradiciones, nuestra lengua, y las lenguas indomexicanas; y por otro lado, todo lo que hace el Colegio y que realmente puede colaborar o coincidir con intereses del gobierno para resolver problemas mucho más concretos”.
Educación y divulgación
En otros temas, la nueva presidenta de El Colegio de México reconoció el papel fundamental de las publicaciones como una ventana de la institución para el público en general. En este sentido, anunció un plan para una “difusión mucho más agresiva de todas las publicaciones del colegio”; en especial, el lanzamiento de una nueva colección en el área de Publicaciones titulada “Cambio de época, México y el mundo vistos desde El Colegio de México”. Además, hizo un llamado especial a conocer las Historias Mínimas, la revista digital Otros Diálogos y el amplio catálogo de libros en acceso abierto.
Además, Covarrubias destacó la importancia de la educación continua y la difusión social a través de cursos públicos en línea, diplomados, podcasts y cápsulas informativas, con el objetivo de “promover cada vez más la incidencia social” y desmitificar la idea de que El Colegio de México es una institución privada inaccesible.
Finalmente, la doctora Ana Covarrubias, quien ingresó a El Colegio de México en la década de los 80 como estudiante, compartió a este medio la emoción y el honor que siente al asumir este cargo. Narró el proceso de selección, en el que compitió con dos destacados colegas, y lo describió como una experiencia “increíblemente enriquecedora” que le permitió interactuar con la comunidad académica y escuchar sus inquietudes.
Su llegada a la Presidencia del Colmex la ve como un reflejo de que las mujeres están asumiendo roles de liderazgo con plena dignidad y preparación.