Con un Andador del Mariachi y nuevo libramiento, Cocula acelera su transformación como Pueblo Mágico

Cocula, Jal. Con una estrategia para posicionar al turismo como motor económico del municipio de Cocula, nombrado Pueblo Mágico en 2023 y Cuna Mundial del Mariachi, autoridades locales promoverán proyectos de infraestructura, reordenamiento urbano y promoción.
Para la revitalización del centro de Cocula, el municipio, concursó en una convocatoria interna emitida por el gobierno estatal para financiar proyectos estratégicos en materia de turismo.
La bolsa estatal es de 100 millones de pesos para los 12 pueblos mágicos, “pero por competencia, no es que se reparta equitativamente entre todos; si como pueblo mágico participas con un proyecto y ganas, entras a la bolsa”, dijo en entrevista Luis Armando Aldana González, presidente municipal de Cocula.
Te puede interesar
-
Estados
Jalisco suma tres Pueblos Mágicos a su oferta turística
“Lo veo bien porque a nosotros nos hacen trabajar, porque para eso entramos, no es nada más llegar y estirar la mano”. El proyecto ganador fue el Andador del Mariachi, una iniciativa que busca reorganizar y potenciar la actividad comercial y cultural.
La idea central es “reubicar a los comerciantes” para “sacarlos de la plaza porque se ha vuelto una desorganización” y crear un espacio estético y ordenado. El diseño incluirá notas musicales en el piso con la canción de Cocula y contará con estructuras en forma de guitarrón, instrumento originario del municipio, donde los mariachis podrán tocar.
El andador busca embellecer la imagen urbana para atraer más turismo, así como estandarizar y homogeneizar la oferta comercial alrededor de la plaza, respaldándose en un reglamento municipal ya aprobado. La obra, tiene un tiempo estimado de ejecución de año y medio.
Desafío
La falta de financiamiento por parte del gobierno federal para los Pueblos Mágicos genera una desventaja para el municipio de Cocula, que recibió en nombramiento recién en 2023, “yo tengo que cumplir, pero me están exigiendo igual que otros pueblos mágicos que ya bajaron mucho recurso en su momento y su infraestructura ya la tienen acoplada”.
La actual administración ya comenzó a trabajar para cumplir los lineamientos que exige la Secretaría de Turismo (Sectur) federal a los destinos que tienen el nombramiento de Pueblo Mágico, “en la administración pasada no se cumplió con nada. Nosotros ya iniciamos, poco a poco” con la construcción del módulo de información turística y la rehabilitación del kiosco de la plaza central, que forman parte de esos requisitos.
Además se autorizó la construcción de un libramiento, “de cuatro carriles y un camellón”, esta vía, que incluirá una glorieta gigante para conectar con el centro, busca resolver el colapso vehicular del municipio que solo cuenta con una entrada y una salida principales para el tráfico.
Enlace imagen
Mural del mariachi en Cocula, Jalisco.
En paralelo, se ejecutará el programa Enchulemos Jalisco, para “ intervenir todas las fachadas y la pintura en la entrada, salida y alrededor del centro histórico”. Desde que Cocula recibió la denominación de Pueblo Mágico tuvo un incremento del 20% en la afluencia turística
Aunque que el turismo internacional aún es bajo, por lo cual buscan mayor proyección, el mayor flujo proviene de “paisanos que cada año vienen a visitar a su pueblo”, principalmente desde Estados Unidos y Canadá. Las fiestas patronales de septiembre y el periodo de diciembre, son los momentos de mayor dinamismo para la economía local.
Cocula fue una de las sedes del XXXII Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería, ahora se prepara las Fiestas Cocula 2025 Al Son del Mariachi, del 25 de septiembre al 5 de octubre.