Con AMLO, 58,779 millones de pesos aún deben comprobarse
Entre 2019 y el 2024, periodo que le correspondió a la administración de Andrés Manuel López Obrador, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) registró un total de 58,779.9 millones de pesos pendientes de aclarar o recuperar.
De acuerdo con la Cuenta Pública 2024, la ASF reportó un monto pendiente por aclarar o recuperar de 5,823.5 millones de pesos cifra que representa una disminución del 81.8% respecto a los 32,044.5 millones de pesos observados el año previo.
Según los datos oficiales, este monto coloca a 2024 como uno de los ejercicios más bajos de los últimos seis años, después del repunte histórico registrado en 2023. Entre 2019 y 2024, los montos observados fluctuaron entre los 3,688 millones de pesos (2019) y el pico de más de 32,000 millones (2023).
Durante la revisión de la Cuenta Pública 2024, la ASF realizó 698 auditorías, el número más bajo desde 2019, cuando se practicaron 1,361. En contraste, 2023 fue el año con mayor número de revisiones, al sumar 2,369.
Auditorías con mayores montos
En el ejercicio 2024, la auditoría con el mayor monto por aclarar fue la 2024-A-30000-19-2006-06-009, que determinó un probable daño a la Hacienda Pública por 730 millones 64,000 pesos, derivado de irregularidades detectadas en la aplicación de recursos federales. Le siguió la 2024-A-13000-19-1115-03-001, una solicitud de aclaración al Gobierno de Hidalgo por 531 millones de pesos cuya documentación comprobatoria no fue presentada.
Para 2023, la ASF identificó aún mayores posibles afectaciones. La auditoría 2023-A-19000-19-1455-03-004 al Gobierno de Nuevo León fue la de mayor monto por aclarar, con 1,354 millones 334,000 pesos. Le siguió la 2023-A-17000-19-1348-03-010, aplicada al Gobierno de Morelos, por 1,151 millones 242,000 pesos, y la 2023-A-15000-19-0917-06-003, que reportó un probable daño por 921 millones 760,000 pesos.
Durante el 2022, la mayor observación se registró en la auditoría 2022-A-10000-19-0785-06-002, por un monto de 366 millones 480,000 pesos, seguida por la 2022-A-10000-19-0787-06-003, con 340 millones 431,000 pesos.
Por su parte, en 2021, la auditoría más relevante fue la 2021-A-20000-19-1328-06-001, que presumió un daño a la Hacienda Pública por 298 millones 802,000 pesos, seguida por la 2021-6-90T9N-22-0206-06-002, aplicada a Petróleos Mexicanos (Pemex), por 269 millones 139,000 pesos.
El ejercicio 2020 también concentró irregularidades relevantes, destacando el caso de Liconsa, S.A. de C.V., con un probable daño al erario por 518 millones 422,000 pesos en la auditoría 2020-2-08VST-23-0330-06-003.
Mientras que, para 2019 la auditoría 2019-E-20005-19-1473-06-001 fue la más alta en todo el periodo, con 1,339 millones 164,000 pesos pendientes de aclarar. En el mismo ejercicio se reportaron otros casos relevantes, como el de la auditoría 2019-A-16000-19-0882-06-002, con 307 millones de pesos, y la 2019-6-90T9M-19-0410-06-001, con 282 millones 933,000 pesos.
