Comprar vivienda: ¿Qué hacer cuando la casa soñada se sale del presupuesto?

Comprar una vivienda es una de las metas más importantes para gran parte de los mexicanos. Dado que en la mayoría de los casos sólo se realiza una o dos veces en la vida y conlleva un endeudamiento a largo plazo, elegir el inmueble adecuado es fundamental. La decisión debe considerar necesidades familiares, capacidad de pago y metas financieras.
Definir qué características son prioritarias, en qué tipo de zona se quiere vivir y si existe la intención de vender el inmueble en el futuro, son pasos clave para evitar desencantos.
Te puede interesar
-
Finanzas Personales
Septiembre 2025, Mes del Testamento: beneficios, pasos y 7 claves para hacerlo
Finanzas Personales
Pobreza en México: los jóvenes serán la generación con menos riqueza
Finanzas Personales
Pagar un crédito con otro crédito: riesgos, beneficios y recomendaciones
Esto cobra relevancia en un mercado inmobiliario cada vez más complejo. Según el informe de situación inmobiliaria de BBVA, entre 2016 y 2022 el precio de la vivienda en México aumentó 58.4%.
Sin embargo, pese a ese incremento las familias siguen haciendo lo posible por hacerse del patrimonio más importante, esto se ve reflejado en que a diciembre de 2024 se otorgaron 512,000 créditos hipotecarios entre Infonavit y el sector privado, un alza de más de 10% respecto a 2023, según el mismo informe.
Evita desencantos económicos
Un error común es pensar que sólo se paga el valor de la vivienda. En realidad, el proceso incluye gastos de escrituración, formalización y avalúos, que no suelen cubrirse con el crédito hipotecario. Juan David Vargas, general manager de Propiedades.com, aconsejó reservar 10% del valor de la vivienda para estos conceptos.
Asimismo, Gabriela Serrano, project manager en Desarrolladora del Parque, recomendó calcular con anticipación cuánto se puede aportar al enganche, que debería ser al menos del 20% del valor total.
Haz una lista de características necesarias
Al momento de buscar inmuebles, lo recomendable es elaborar una lista de características innegociables: número de habitaciones, jardín, cocina equipada, entre otras. Vargas advirtió que este filtro evita perder tiempo en propiedades que no cumplen las necesidades reales.
Cuando la vivienda deseada rebasa el presupuesto, Serrano sugiere tres alternativas:
- Replantear prioridades
- Buscar opciones en preventa, generalmente más económicas aunque con tiempos de entrega más largos.
- Comprar una casa similar y plantearse adquirir en el futuro la “casa de los sueños”.
No te cases con una zona
Si la vivienda ideal no se encuentra en la zona deseada, es necesario ampliar el panorama. Vargas aconseja identificar qué aspectos de la zona son más importantes —conectividad, ambiente, servicios— y buscarlos en colonias con características similares. Incluso, propone rentar temporalmente en la zona antes de comprar.
Serrano añadió que también se pueden considerar áreas con alta proyección de desarrollo, donde haya planes de plazas comerciales, viviendas o centros comunitarios, lo que puede representar una buena inversión a largo plazo.
¿Te sirvió la información? Escribe tus dudas o comentarios a emilio.argueta@eleconomista.mx