Compositores e IMPI rechazan extorsión contra empresarios para cobrar por uso de música

La Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM), de la mano con el Instituto Mexicano para la Propiedad Industrial (IMPI) rechazó que exista cualquier tipo de extorsión al sector empresarial u operativo para cobrar montos excesivos por el uso de música pública. Por tanto, todos los comercios, llámese cafeterías, bares o restaurantes, formales e informales tienen la obligación de pagar el uso y reproducción de música.

Ante la queja de algunas cámaras nacionales de comercio del país, en específico de Ciudad Juárez, Chihuahua, y quien se negó a pagar el derecho de autor en establecimientos comerciales, el Gobierno federal, la SACM y la Concanaco Servytur acordaron establecer mesas de trabajo para transparentar las leyes, tarifas y ofrecer mecanismos de fácil cumplimiento.

En conferencia de prensa conjunta, el titular del IMPI, Santiago Nieto, señaló que es de su facultad “velar por la originalidad”, de la música, y existe un cobro por el uso de la música pública que debe pagarse a los autores y compositores.

Roberto Cantoral, representante de SACM, refirió que el pago mínimo es de 610 pesos por cafetería y hasta 2,400 pesos por establecimiento, cada mes, cuyo monto es repartido a los artistas.

“En términos del contenido del artículo 231 de la Ley Federal del Derecho de Autor y lo establecido en la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial y demás legislación vigente, se reconoce la facultad exclusiva del IMPI de integrar procedimientos por Infracciones en Materia de Comercio, así como de realizar visitas de inspección e imponer medidas provisionales”, establece.

Octavio de la Torre, presidente de la Concanaco Servytur, solicitó transparencia sobre las tarifas y que no se impongan de manera arbitraria, por lo que se difundirán los costos que deben pagar cada negocio.

Aun cuando el negocio cuente con una cuenta de Spotify o YouTube, al hacerla pública, el uso de la música tiene que pagarse a los artistas.

Ante la coyuntura de debilidad económica, los empresarios demandaron reducir la tarifa, por lo que el SACM mencionó que existen condonaciones y descuentos de pago.

Las partes acoraron que “las cuotas no se calcularán de una manera arbitraria, ni discrecional, sino que serán evaluadas a partir de las tarifas que se mencionan en el punto anterior, considerando las características de cada negocio, su tamaño, las formas de utilización de las obras, el tipo de explotación, así como los convenios celebrados con las diferentes cámaras y asociaciones de usuarios del país en el transcurso del tiempo por la SACM”.

admin