Comparece ante el congreso del estado la titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura
MEXICALI, NOVIEMBRE 13, 2025.- El Congreso del estado, a través de la Comisión de Agricultura, Ganadería, Asuntos Portuarios y Pesca, que preside el diputado Fidel Mogollón Pérez, encabezó la comparecencia de la titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura del Gobierno del Estado, Alma Rosa García Juárez, para informar las acciones y resultados de la entidad.
La funcionaria estatal, acompañada de personal operativo, técnico y administrativo de la dependencia, informó que se han fortalecido los programas de apoyo a las empresas impulsando el liderazgo, la equidad y el manejo responsable de los recursos marinos, en ese sentido señaló un incremento del 32% en el programa estatal para apoyo de pesca, acuacultura y pesca deportiva; así como avances en la modernización de flota; por otro lado indicó que el programa “pescando con el corazón” benefició a más de 2 mil personas del sector en las zonas más vulnerables priorizando a San Felipe, San Quintín y pueblos originarios; se impulsó a empresas pesqueras, acuícolas, plantas de proceso y comercializadoras a nivel nacional e internacional; se apoyó para certificaciones; así como el desarrollo sustentable, la seguridad y competitividad.
El diputado Fidel Mogollón solicitó precisiones sobre los mecanismos que implementan para garantizar que los apoyos lleguen realmente a los pescadores; así como la coordinación con CONAPESCA para atender la falta de permisos. La secretaria explicó que se trabaja en la entrega directa en zonas vulnerables y que se mantienen mesas de diálogo constante con el Gobierno Federal para regularizar a quienes carecen de estos documentos.
La diputada Alejandrina Corral, pidió información detallada sobre el ejercicio del presupuesto de 60 mdp con énfasis en las comunidades de San Felipe y San Quintín, distinguiendo cuánto se destinó a beneficios directos y cuánto a gasto administrativo; también consultó sobre los indicadores de desempeño; los criterios para priorizar a mujeres, adultos mayores y comunidades indígenas; y los informes remitidos a la ASEBC o a alguna entidad para el ejercicio de fiscalización. La funcionaria señaló que la información de la aplicación de recursos se encuentra disponible en el portal de transparencia y que se da atención a las solicitudes de la Auditoría e indicadores de desempeño, además de que los avances se presentan ante el Consejo Estatal de Pesca.
Por su parte la diputada Dunnia Montserrat Murillo, solicitó apoyo para las y los pescadores que requieren comprobantes de ingresos para acceder a programas y trámites; preguntó sobre los mecanismos de supervisión y las acciones para evitar la explotación laboral. La secretaria indicó que en los recorridos de campos pesqueros se han identificado las necesidades de las personas que llegan en busca de nuevas oportunidades y no cuentan con documentos, por lo que se está trabajando para contar con más delegados en todos los municipios.
El diputado Diego Lara enfatizó la importancia de fortalecer al sector pesquero que tanto brinda al estado y consultó sobre las acciones en materia de sanidad e inocuidad de los productos acuícolas, por la importancia de estos productos para Ensenada. La entidad señaló que en este municipio se concentra la flota que representa a Baja California y donde se cuenta con plantas procesadoras y maquiladoras certificadas para el manejo de producto de mar, por lo que se ofrecen capacitaciones permanentes para las buenas prácticas de producción acuícola, sin que se hayan presentado contingencias sanitarias.
La diputada Mayola Gaona, expresó su preocupación por la incertidumbre, inseguridad y marginación económica que enfrente el sector en San Felipe, debido a las restricciones y vedas, por lo que cuestionó sobre las acciones para evitar la criminalización del sector y la coordinación tanto con la FGE como con autoridades federales para mejorar la seguridad. La funcionaria informó que se ha entregado la información requerida por las autoridades y se mantiene una coordinación constante en materia de seguridad.
Por su parte el diputado Juan Manuel Molina, reconoció la atención brindada al sector en San Felipe y consultó sobre la accesibilidad de los trámites para pescadores, especialmente para evitar la intervención de gestores. La funcionaria estatal explicó que existen enlaces en San Felipe, San Quintín y Mexicali, y que ya se solicitó a los ayuntamientos analizar la posibilidad de instalar ventanillas únicas, con las que se permitirá revisar la documentación en un primer filtro para posteriormente asistir ante la Secretaría a realizar los trámites necesarios, de esta manera evitar malos manejos de intermediarios.

