Compañías neerlandesas muestran interés en invertir en la industria de semiconductores

Compañías neerlandesas muestran interés en invertir en la industria de semiconductores

Querétaro, Qro. Empresas neerlandesas están interesadas en producir componentes para la industria de semiconductores desde México.

El representante de la Oficina de Negocios de la Embajada de los Países Bajos en México, Steven Büter, explicó que compañías de este ramo están instaladas en Estados Unidos, pero también analizan incursionar en otras regiones del territorio mexicano.

“Queremos ver más oportunidades en los chips. Creemos que México tiene mucho potencial en eso, nosotros (tenemos) las empresas más grandes del mundo en chips, (…) están produciendo también en Estados Unidos, pero queremos ayudarlos a establecerse en México, entonces en el mercado de chips hay una gran oportunidad para México”, expuso.

Te puede interesar

Una de las empresas más grandes que fabrican máquinas para producir chips, refirió, es originaria de Países Bajos.

De momento, en este sector hay planes de inversión en Tijuana, cerca del mercado estadounidense. El diplomático explicó que la oficina de negocios también vinculará a estas empresas con las oportunidades que hay en el Bajío.

“Hay inversiones concretadas en Tijuana, ahí van a estar algunas empresas, pero queremos enseñarles todo México a ellos, porque normalmente ellos están en Phoenix -que es la capital de los semiconductores- o California, para ellos es fácil bajar a Tijuana, pero queremos enseñarles también el Bajío, porque creemos que aquí hay más talento humano. Lo bueno (de la industria) de los semiconductores es que busca gente (altamente capacitada), entonces los sueldos también son atractivos para el Bajío”, expresó.

Este tipo de compañías, explicó, se dedican a producir componentes para la industria de chips, por lo que ya están haciendo estudios para identificar posibles proveedores.

Por medio de la oficina de negocios acercan información a las compañías para que conozcan el mercado mexicano y las posibilidades de inversión, pero la decisión corresponde únicamente a la empresa.

“Al final siempre la decisión es de la empresa, pero damos toda la información para que la empresa tenga una decisión más fácil”, precisó.

Dentro del territorio mexicano, las inversiones de Países Bajos tienen antecedentes importantes en Nuevo León, así como en Jalisco donde está presente NXP, una empresa en el sector de chips. En estas entidades, puntualizó, Países Bajos se ubica entre los principales inversionistas europeos.

Steven Büter agregó que México tiene ventajas competitivas que lo siguen convirtiendo en un destino atractivo para la inversión, pese a la incertidumbre que han generado las políticas arancelarias de Estados Unidos.

“Aunque siempre vamos a tener algo encima de nosotros, sino son los aranceles es el cambio de ley, jurídico, el Covid, entonces, en los últimos años hemos visto que cada año hay algo, hay que seguir. Adaptarse y seguir, ir por delante, lo bueno es que en ese aspecto somos muy similares el mexicano y las personas de Países Bajos, ven oportunidades y quieren crecer”, expuso.

Te puede interesar

Durante 2024, México recibió 1,881.1 millones de dólares de inversión extranjera directa proveniente de Países Bajos, representó un crecimiento de 81.2% respecto a los 1,038 millones que recibió en el 2023.

Estado de México, Nuevo León, Coahuila, Ciudad de México y Quintana Roo son los estados que captaron más inversión de ese origen en el 2024, con base en los registros de la Secretaría de Economía.

admin