¿Cómo será el sector logístico en el futuro?

<
Los chatbots son también una de las herramientas que usan en esta compañía para mantener el contacto con sus clientes, con el objetivo de que sepan en qué parte de la cadena se encuentran sus productos. Otro aspecto que utilizan es el LMS (Label Management System), “que tiene que ver con la optimización de los recorridos, tanto del personal como de los equipos, dentro de los centros de distribución, de modo que se agilice y se perfeccione el trayecto de cada persona, cada equipo y cada montacargas, para hacer menos traslados”, afirma el directivo.
Negocios sostenibles En la actualidad, las empresas han implementado una serie de medidas sustentables para aprovechar adecuadamente los recursos naturales, lo cual en el futuro será prioritario. En este sentido,
Onest SmartLogistics ha integrado paneles solares en la mayor parte de los techos en sus centros de operación, lo cual contribuye a lograr un consumo eficiente de la energía. Asimismo, se han incluido plantas de tratamiento de aguas residuales, con la finalidad de reducir la contaminación de este elemento.
Distribución “Nuestra área de distribución implementó unidades eléctricas y diseñamos rutas inteligentes para que los vehículos optimicen sus recorridos, reduciendo nuestra huella de carbono”, expuso Rubén Imán.
Seguridad Por otra parte, la seguridad en las carreteras es un factor clave en donde se requiere atención del gobierno; mientras que en los centros de distribución cada vez se incluye mayor equipamiento para contar con espacios seguros. En el caso de Onest SmartLogistics, han añadido cámaras en las unidades que refuerzan la seguridad. De esta manera, el futuro del sector logístico dependerá de la incorporación de herramientas tecnológicas, aumentar la seguridad y considerar el cuidado del medio ambiente para lograr un negocio más sostenible.
]]>