¿Cómo saber si eres beneficiario de una cuenta afore? Guía práctica para consultarlo
La cuenta individual de afore, a la que tienen derecho automáticamente todos los trabajadores formales en México, es heredable: al fallecer el titular, existen beneficiarios que pueden acceder a estos recursos.
Sin embargo, sólo 10% de los trabajadores designa beneficiarios de su afore, según la Asociación Mexicana de Afores (Amafore). Y, además, la mayoría no son notificados.
Te puede interesar
-

Finanzas Personales
No hay plazo límite para reclamar recursos de la afore de un familiar fallecido: Profedet

Finanzas Personales
SCJN permite reclamar recursos de afore de un familiar fallecido sin ser dependiente económico

Finanzas Personales
Recursos de la afore de un familiar fallecido: ¿Quiénes y cómo pueden reclamarlos?
¿Quiénes pueden ser beneficiarios de una cuenta afore?
De acuerdo con el Pensionissste, hay dos tipos de beneficiarios:
1. Beneficiarios legales. Son familiares directos con derecho a prestaciones según lo establecen la Ley del Seguro Social y la Ley del ISSSTE:
- Cónyuge
- Concubina o concubino
- Hijos menores de edad, o mayores hasta 25 años si estudian, o con discapacidad.
- Padres dependientes económicos del titular.
Estos beneficiarios pueden solicitar pensión conforme a su derecho y disponer de los recursos de la cuenta afore.
2. Beneficiarios designados o sustitutos. Son personas (familiares o no) que el titular registró en vida. Solo podrán recibir los recursos si no existen beneficiarios legales que reclamen.
¿Qué subcuentas de ahorro son las que se pueden reclamar?
Cuando el trabajador titular de la cuenta afore fallece, sus recursos se heredan a sus beneficiarios y ellos pueden disponer de este dinero. Para ello debes cumplir con el requisito de tener derecho a una pensión por parte del IMSS o bien, haber sido designado beneficiario expresamente por el titular en su afore.
La Afore te entregará los recursos de la cuenta individual:
A. Si la pensión es por la Ley del Seguro Social 73:
- Retiro 97 (recursos acumulados a partir del 1 de julio de 1997 a la fecha)
- Vivienda 97 (recursos acumulados a partir del 1 de julio de 1997 a la fecha)
- SAR 92 (recursos acumulados del 1 de mayo de 1992 al 1 de julio de 1997)
- Vivienda 92 (recursos acumulados del 1 de mayo de 1992 al 1 de julio de 1997)
B. Si la pensión es por la Ley del Seguro Social 97:
- SAR 92 (recursos acumulados del 1 de mayo de 1992 al 1 de julio de 1997)
- Vivienda 92 (recursos acumulados del 1 de mayo de 1992 al 1 de julio de 1997)
En caso de no tener derecho a una pensión se entregarán la totalidad de los recursos en una sola exhibición.
¿Cómo saber si eres beneficiario de una cuenta afore?
Existe una manera de saber si eres beneficiario legal o designado de una cuenta de afore, aquí el paso a paso:
- Puedes acudir directamente a una Unidad Especializada de Atención al Público (UEAP) para verificar si eres beneficiario designado o sustituto. Ubica la más cercana.
- Realiza la consulta en línea a través de AforeWeb. Necesitarás el CURP del titular y del posible beneficiario.
- Buscar la sección “Consulta de beneficiarios”.
Apoyo de la Profedet en caso de problemas
La Procuraduría Federal de Defensa del Trabajo (Profedet) brinda asesoría y representación jurídica gratuita si tienes problemas para la devolución de recursos de una cuenta afore. Para iniciar un trámite debes presentar:
- Identificación oficial
- Acta de defunción del titular
- Acta de nacimiento del interesado
- Resolución de pensión (si aplica)
- Constancia de semanas cotizadas en el IMSS
- Estado de cuenta afore reciente
Las oficinas de la Profedet, en la Ciudad de México, están ubicadas en Dr. José María Vértiz 211, colonia Doctores, Alcaldía Cuauhtémoc.
En los estados de la República Mexicana tienen procuradores, consulta su ubicación aquí.
También brindan atención a través del Centro Integral de Soluciones y Servicios Laborales (CISSEL) vía telefónica: 079, línea del Gobierno de México.
Mantener actualizados los beneficiarios en la afore y notificarles es clave para agilizar el acceso a recursos en caso de fallecimiento.
Puedes escribir tus dudas a sonia.soto@eleconomista.mx
