¿Cómo retener talento senior?: 5 claves que las empresas no deben ignorar

Se dice que el mejor talento es el más joven, pero lo cierto es que, sin importar la edad, todos pueden contribuir. En este sentido, uno de los problemas actuales en las organizaciones es la brecha generacional, debido a que 41% son centennials y 2% baby boomers, de acuerdo con un estudio de Worky.
Por ello, la baja participación de las personas en las organizaciones que tienen arriba de 60 años o que pertenecen a los baby boomers, puede provocar problemas dentro de las empresas en la resiliencia y la productividad.
Te puede interesar
-
El Empresario
¿Cómo gestionar equipos con diversidad generacional?
Gestión
La importancia de trabajar en un entorno multigeneracional
Construir una empresa resiliente no depende únicamente de la energía joven, sino de cómo combinamos esa energía con la sabiduría de los más experimentados”, explica Maya Dadoo, CEO de Worky.
5 claves para aprovechar el talento senior en México
Para disminuir la brecha generacional, las empresas pueden aprovechar el talento senior por medio de las siguientes claves:
1. Fortalecer equipos: Los programas de mentoría ayudan a compartir conocimientos entre generaciones, ya que, por una parte, el talento senior aprende de las nuevas generaciones y viceversa.
Es decir, los más jóvenes pueden aportar con nuevas metodologías y herramientas digitales, mientras que los más grandes comparten lo que han aprendido durante su trayectoria. Esta combinación permite que haya innovación y haya sentido de pertenencia por ambas partes.
“Cuando un experto siente que su conocimiento es crucial para el futuro de la empresa, su compromiso se multiplica”.
2. Flexibilidad: Tener horarios flexibles no solo beneficia a los más jóvenes, también a otras generaciones y es por ello que 72% prefiere esquemas híbridos, por lo que las organizaciones deben considerar este factor para la retención de talento.
Aunado a que, la flexibilidad en el talento senior les permite tener mayor equilibrio entre la vida personal y laboral, además de contar con otro tipo de beneficios, como los seguros de vida.
3. Plan de desarrollo: El aprendizaje nunca termina y por eso, para el talento senior, es fundamental que las organizaciones cuenten con planes de desarrollo profesional, sin importar la edad.
Lo anterior se debe a que 61% de los colaboradores siente que no tiene posibilidades para crecer en la empresa, por lo que cubrir esta necesidad es vital.
“Cuando no se diseña un camino de desarrollo para los más experimentados, no solo se pierde talento: se pierde productividad y resiliencia”.
4. Evitar el edadismo: Se recomienda eliminar y dejar de juzgar a las personas por su edad, desde que están en la etapa de contratación. Es decir, en vez de enfocarse en la edad, es mejor centrarse en las habilidades o competencias.
Esto provocará que los más jóvenes vean que es un lugar que mantiene una cultura de diversidad y flexibilidad, mientras que el talento senior verá a la empresa como sinónimo de estabilidad y reconocimiento.
5. Usar la tecnología como aliado: En vez de sentir que la tecnología desplaza a las personas, puede usarse como una herramienta para liberar tiempo en tareas que son repetitivas y enfocarse en estrategias para que nadie se sienta excluido por su edad.
Por ello, las capacitaciones en el uso de la tecnología son importante para fomentar el sentido de pertenencia y con ello, combinar la experiencia humana y las innovaciones tecnológicas.