¿Cómo recortar gastos familiares para invertir mejor en el 2026?

Estamos a 80 días de cerrar el año, y ya se acercan las fiestas decembrinas que suelen ser sinónimo de cenas, regalos y reuniones, pero también de un aumento considerable en los gastos familiares.
En el último trimestre del año, muchas personas descuidan sus finanzas personales y terminan iniciando enero con deudas que limitan su capacidad de ahorro e inversión.
Te puede interesar
-
Los Especiales
PNIF 2025-2030: Incrementar ahorro formal y confianza en instituciones financieras, el reto
Los Especiales
Mas allá de la tecnología: El valor de contar con asesoría profesional
Los especialistas recomiendan aprovechar este cierre de 2025 para medir con precisión los gastos en Navidad y Año Nuevo.
La clave está en identificar los costos hormiga, reducir consumos innecesarios y destinar esos recursos a inversión, que a diferencia del ahorro, permite que el dinero crezca en el tiempo. De acuerdo con Carlos Ponce, el error más común es esperar a “tener más ingresos” para invertir. La realidad es que el control de gastos, sumado a la disciplina, es suficiente para empezar con pequeñas cantidades y crecer con constancia.
Tecnología
Hoy, la tecnología financiera ofrece opciones sencillas para hacerlo. Diversas instituciones bancarias ya permiten contratar productos de inversión directamente desde sus aplicaciones móviles.
HSBC México, lanzó esta semana la posibilidad de invertir en pagaré e inversión en solo tres pasos, sin acudir a sucursal. A esto se suman alternativas de BBVA, Banamex y Banorte, que también integran fondos y productos de inversión en sus plataformas digitales.
Estas herramientas representan un avance importante en la educación financiera del país. Al transformar gastos innecesarios en inversiones digitales seguras y accesibles, los usuarios pueden iniciar el 2026 con una base patrimonial más sólida y enfocada en objetivos de largo plazo.
El último trimestre del año es la oportunidad perfecta para reflexionar sobre el uso del dinero. Las festividades no deben ser excusa para descuidar el futuro financiero. Con pequeños ajustes en consumo, disciplina y el apoyo de soluciones digitales, es posible cerrar el año con balance y abrir el próximo con visión de crecimiento.
7 tips para recortar gastos en fin de año
- Define un presupuesto máximo para regalos y respétalo.
- Evita compras impulsivas durante promociones y rebajas.
- Planea cenas compartidas para dividir costos.
- Revisa tus suscripciones digitales y cancela las que no uses.
- Sustituye salidas costosas por actividades en casa.
- Separa el dinero para inversión antes de gastar.
- Usa apps bancarias para convertir ahorros en inversiones seguras.