¿Cómo obtener el sello hecho en México para tu franquicia?

¿Cómo obtener el sello hecho en México para tu franquicia?

Las franquicias podrán tener el distintivo Hecho en México e impulsar la economía local del país, así lo reafirmó la Asociación Mexicana de Franquicias (AMF).

El programa fue relanzado por la Secretaría de Economía como parte del Plan México y se busca impulsar la presencia de productos mexicanos en el país, pues el sello es un símbolo de identidad, calidad y excelencia productiva.

Te puede interesar

Al sumarse la AMF al programa de la Secretaría de Economía, las franquicias podrán hacer uso del sello en materiales publicitarios, eventos, ferias y campañas institucionales.

“Nos explicaron a detalle el programa y acordamos adherirnos para que todas las marcas que lo deseen puedan registrarse y recibir la autorización oficial. La idea es potenciar las ventas y reforzar la posición del sector como un pilar formal de la economía nacional”, puntualizó Betsy Eslava, presidenta de la AMF.

Recordó que la franquicias representan el 5% del Producto Interno Bruto nacional y generan más de un millón de empleos formales. Además, tienen una tasa de éxito del 85% a cinco años, lo cual las posiciona como uno de los modelos de negocio más sólidos del país.

“Sumarse al programa Hecho en México permite reforzar ese posicionamiento ante inversionistas, autoridades y consumidores, además de estrechar lazos con el Gobierno Federal en la implementación de políticas de desarrollo económico”.

¿Cómo obtener el sello Hecho en México?

Las franquicias que deseen acceder al sello Hecho en México deben enviar al correo hechoenmexico@economia.gob.mx los siguientes documentos:

  • INE del representante legal
  • Acta constitutiva de la empresa
  • Carta compromiso firmada (descargable en el sitio oficial de la Secretaría)

El proceso y sello son gratuitos y una vez aprobado el registro, el distintivo podrá utilizarse en campañas publicitarias, exposiciones, y todo tipo de materiales institucionales para visibilizar el carácter mexicano de la marca.

E-commerce se suma a Hecho en México

El pasado 15 de mayo 22 grupos empresariales firmaron un acuerdo voluntario con la Secretaría de Economía para impulsar la presencia de productos hechos en México, entre ellas las plataformas digitales como Amazon y Mercado Libre

El programa entrará en vigor en un plazo de 90 días y contará con una vigencia de tres años, y se podrá renovar en 2028.

De acuerdo con Marcelo Ebrard, secretario de Economía, esta iniciativa impulsa a las pequeñas y medianas empresas (pymes), debido a que son los principales productores de artículos mexicanos. “ Es como abrirles una posibilidad de comercializar mucho mejor que la que tenían antes”.

admin