¿Cómo los programas de fidelización pueden aumentar 25% las ventas de tu pyme?
Ante la variedad de negocios en el e-commerce, la competitividad está muy marcada y los negocios se ven en la necesidad de implementar estrategias más atractivas para la retención y fidelización de clientes. Ante esto, surgen los programas de fidelización, en los cuales pueden implementar las pequeñas empresas.
El 83% de los consumidores afirma que la percepción de una marca mejora si cuenta con un programa de lealtad, de acuerdo con el estudio Estrategias y programas de fidelización en Latinoamérica 2025, realizado por EY.
Te puede interesar
-

El Empresario
El futuro del e-commerce: Agentes de IA que recomiendan… y compran por ti

El Empresario
Una buena foto no solo enamora, también impulsa tus ventas: 5 consejos para mejorar tus imágenes
Sin embargo, en el caso de las pequeñas y medianas empresas (pymes) mexicanas, estos programas de fidelización no son tan comunes, por lo que las pymes pierden la oportunidad de fidelizar clientes, explica Juan Martín Vignart, director general de Tiendanube México.
Beneficios de los programas de fidelización
El motivo principal para implementar programas de fidelización se debe a que 75% quiere aumentar la retención de clientes, aunado a que 50% desea incrementar el ciclo de compra del cliente y 47% busca mejorar la relación entre la marca y los clientes, de acuerdo EY.
En esto coincide Juan Martín Vignart, porque relata que en el caso de Latinoamérica tienen la mayor cantidad de empresas que venden en línea y aquellos que usan programas de fidelización aumentan sus ventas entre el 15 y 25 por ciento.
Lo más importante es saber qué es lo que se valora más en los motivos de compra de cada cliente y entender cuál es tu comunidad más grande”.
Los 3 principios de la fidelización
Para que un programa de fidelización sea efectivo, Juan Martín Vignart explica que hay tres principios que todo negocio en línea debe tener presente:
1. Recompensa: Los consumidores se sienten bien con sus compras cuando saben que esto tiene un beneficio extra, como la acumulación de puntos y descuentos en las próximas compras.
“Un descuento sube el nivel de dopamina, genera placer y hace que la experiencia sea más satisfactoria y uno quiera volver a comprar”.
2. Sentido de pertenencia: Sentirse perteneciente de algo es un comportamiento que los consumidores aprecian de una marca, porque además de la esencia de la empresa, formar parte de un sistema de fidelización incrementa este sentimiento.
De acuerdo con EY, los consumidores que tienen entre 25 a 44 años, son más susceptibles a formar parte de estos programas.
3. Activar el deseo: El sistema de puntos para tener descuentos o productos provoca que los consumidores se sientan motivados para seguir comprando y no perder lo que han acumulado.
En este contexto, 82% de los encuestados afirma que los programas de fidelización aumentan su nivel de gasto.
¿Cómo se pueden sumar las pymes?
Un programa de fidelización efectivo y más usado son los puntos acumulables, iniciativa que es común ver en las aerolíneas; sin embargo, Juan Martín Vignart menciona que las pymes deben evitar complicarse y optar por métodos más ágiles.
Lo anterior coincide con lo que buscan principalmente los consumidores, debido a que 90% espera descuentos, 39% quiere ofertas especiales y 34% aprovecha eventos o experiencias exclusivas.
