¿Cómo impulsará la inclusión financiera el Gobierno de Claudia Sheinbaum?

El primer semestre de 2025, el Gobierno Federal que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, inició los trabajos para diseñar la Estrategia Nacional de Educación Financiera 2025-2030 y la Política Nacional de Inclusión Financiera 2025-2030.
De acuerdo con el Primer Informe de Gobierno, el objetivo principal es fomentar una mayor inclusión financiera entre los beneficiarios de programas sociales y promover la salud financiera en la población general.
Te puede interesar
-
Video
Inclusión financiera: Un motor de movilidad social con un impacto desigual entre hombres y mujeres
Finanzas Personales
¿Cómo acercar a los adultos mayores a las apps bancarias? El gran desafío de la inclusión financiera
Sector Financiero
“Inclusión financiera desde la niñez se traduce en mayor movilidad social”
Estos instrumentos se basarán en dos principios fundamentales:
- Promover el uso informado y responsable de productos y servicios financieros: Las líneas de acción se enfocarán en capacitar a la población, incluyendo a los receptores de programas sociales, para que tomen decisiones financieras más acertadas.
- Incorporar la perspectiva de género y la diversidad de forma transversal: El plan busca cerrar las brechas estructurales para que mujeres y otros grupos históricamente excluidos accedan equitativamente a los beneficios del sistema financiero. Esto se hará bajo un enfoque inclusivo, interseccional y culturalmente pertinente, que reconozca la diversidad étnica, lingüística y territorial de México.
El gran reto: la inclusión financiera de las mujeres
Para impulsar este objetivo, la Secretaría de Hacienda, a través de la Banca de Desarrollo, ha otorgado financiamiento por 30,453 millones de pesos a 787,521 mujeres, lo que representa 54% del total de beneficiarios. Este apoyo ha permitido alcanzar un saldo de crédito de 83,341 millones de pesos.
Adicionalmente, se capacitó a 206,939 mujeres en gestión empresarial, eficiencia operativa, gobierno corporativo y educación financiera, lo que constituyó 54% de la población total capacitada entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2025.