¿Cómo hacer los pagos de la modalidad 40 del IMSS en línea?

<


Requisitos para entrar en la modalidad ¿Cómo puedo registrarme? ¿Cuánto se paga en 2025?
Esta opción está disponible para quienes cotizan bajo la Ley del 73 del IMSS, es decir, aquellos que comenzaron a trabajar antes del 1 de julio de 1997, cuando entró en vigor el sistema de Afores. Además de pertenecer a este régimen, deben estar dados de baja del IMSS y contar con al menos 52 semanas cotizadas en los últimos cinco años. El IMSS habilitó la opción de pagar por medio de transferencias electrónicas. A continuación, te dejamos el procedimiento a través de BBVA y el procedimiento general para cualquier otro banco: BBVA 1. Abre la aplicación BBVA 2. Selecciona “Transferir & Dimo” 3. Escoge la cuenta con la que deseas realizar el pago. Solo aplica en caso de tener dos o más tarjetas. 4. En “destinatario” da click en “nuevo” 5. Registra la CLABE. El IMSS proporciona la siguiente en su sitio oficial: 021180553000049709 – HSBC 6. Guarda el contacto y confirma el monto a depositar. Este valor viene específicamente indicado en tu recordatorio de pago al igual que el concepto o motivo del pago. General para todos los bancos 1. Ingresa a tu servicio de banca electrónica desde tu computadora o celular. 2. Localiza la opción “pagos por SPEI” o “transferencia de otros bancos”. 3. Proporciona los datos que aparecen en tu recordatorio de pago: – CLABE: 021180553000049709 – Importe a pagar: el monto exacto que indique tu recordatorio de pago. – Referencia o concepto de pago: la referencia exacta señalada en el documento. Revisa los datos capturados y autoriza la transferencia. 4. Revisa los datos capturados y autoriza la transferencia. Una vez concluida la operación, descarga o guarda una captura de pantalla de tu comprobante. Este comprobante, junto con tu estado de cuenta, será válido ante el IMSS para cualquier aclaración. 1. Lo indispensable para poder solicitarlo es estar bajo la ley 73, estar dado de baja en el IMSS al momento de la solicitud y cumplir con el mínimo de 52 semanas cotizadas durante los últimos 5 años. No es necesario que sean consecutivas, lo importante es cumplir con el número. 2. En caso de querer esta opción, la persona no debe pasar más de cinco años sin cotizar antes de la inscripción, de lo contrario podría ya no aplicar. 3. La persona solicitante deberá elegir el salario con el que desea cotizar, el cual debe ser mayor o igual al último registro al momento de su baja en el régimen obligatorio. Y no rebasar el límite superior de 25 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente. En línea 1. Ingresa a https://serviciosdigitales.imss.gob.mx/portal-ciudadano-web-externo/home 2. Ingresa CURP y correo electrónico vigente. 3. Y selecciona el recuadro de inscripción. El sistema te solicitará una serie de datos para confirmar tu identidad y si eres apto para la inscripción a esta modalidad. Presencial Deberás presentarte en la ventanilla de tu subdelegación con los siguientes documentos: 1. CURP 2. NSS 3. Correo electrónico 4. Identificación oficial vigente (original y copia) 5. Comprobante de domicilio (original y copia) 6. Escrito libre solicitando la inscripción en la continuación voluntaria con firma autógrafa o huella digital (original y copia) Los horarios de atención son de lunes a viernes en días hábiles de 8:00 a 15:30 horas. Para ubicar el más cercano, puedes ingresar a https://www.imss.gob.mx/directorio captura entidad y en el tipo de unidad “subdelegación”. Después de proporcionar los datos el empleado del instituto llenará los formatos “Solicitud de Inscripción a la Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio C.V.R.O.01” y “ Aviso de Inscripción del Trabajador AFIL-02 ” (los cuales el interesado deberá de firmar en presencia del empleado). Se le entregará una copia del Aviso de Inscripción del Trabajador AFIL-02 como comprobante. Para 2025 el costo de la modalidad equivale al 13.347% del salario con el que decidas registrarte. El monto se calcula aplicando este porcentaje al salario base de cotización elegido. El salario que determines debe ser igual o mayor al último que tenías al momento de tu baja en el régimen obligatorio. Sin embargo, no puede superar el límite máximo de 25 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA). La UMA en 2025 tiene un valor diario de 113.14 pesos. Por lo tanto, el tope de salario que puedes elegir es de 2,828.5 pesos diarios. El cálculo final del pago mensual depende de la cifra que determines como salario base. Esto significa que mientras mayor sea el salario elegido, más alta será la aportación que realices cada mes. Sin embargo, esa misma base incrementará el monto que recibas en tu futura pensión.
]]>