¿Cómo el orden transforma tu salud mental?

En un mundo saturado de estímulos, responsabilidades y cosas materiales, encontrar equilibrio emocional parece una tarea titánica. Sin embargo, la clave podría estar en algo tan simple y poderoso como organizar nuestro espacio. Claudia Torre, pionera en organización profesional en México, asegura que el orden no solo transforma casas, sino también vidas.
“Cuando las personas organizan sus espacios, experimentan un antes y un después emocional. Es común que pasen del estrés y la culpa al alivio y la claridad”, explica la autora de “Ponle orden a tu caos” en entrevista con El Economista. Su experiencia de más de 13 años ayudando a otros y superando sus propias crisis personales confirma que el orden es una herramienta terapéutica subestimada.

Claudia Torres es organizadora Profesional de Espacios de México y es la creadora de La Metodología del O.R.D.E.N.®.
Torre desarrolló la metodología del O.R.D.E.N.®, un acrónimo que resume el proceso:
- O: Ordena iguales con iguales.
- R: Reduce
- D: Da un hogar
- E: Etiqueta el contenedor ideal
- N: No recaigas
Explica que cada paso ayuda a generar conciencia sobre lo que tenemos, lo que necesitamos y lo que simplemente ocupa espacio físico y mental.
Organizar es diferente a ordenar. Puedes tener una casa visualmente ordenada pero llena de apegos, y eso estanca la energía”, dijo Claudia Torre.
Equilibrio
La especialista insiste en que el desapego emocional es esencial. “Yo no entro a un espacio si no se va a depurar. Las transformaciones profundas ocurren cuando soltamos”, afirma.
Su técnica incluye preguntas clave como: ¿Lo usas?, ¿lo necesitas?, ¿te hace feliz?, ¿vale el espacio que ocupa? Para los objetos sentimentales, propone una “caja de tesoros” que los honra sin permitir que invadan el día a día.
El orden no es un lujo, es una necesidad. Organizar tu espacio te ayuda a liberar energía, sanar heridas emocionales y construir un entorno más armónico para vivir mejor contigo y con los demás”.
La organización consciente también ha llegado a las empresas y a los hogares. “Una casa promedio tiene hasta 300,000 objetos. Eso requiere tiempo, mantenimiento y energía. Reducir nos da libertad“, menciona. Por ello, cada vez más personas y organizaciones adoptan el minimalismo como vía al bienestar.
Soltar no solo implica deshacerte de cosas, implica cerrar ciclos. Cuando organizas desde el desapego, te das el regalo de transformar tu entorno y, al mismo tiempo, tu salud mental y emocional”.
Tips
La especialista nos dijo 8 tips para empezar hoy:
- Agenda el tiempo para organizar.
- No lo hagas con prisas ni entre interrupciones.
- Ordena por categorías: Saca todo y agrupa “iguales con iguales”.
- Haz preguntas clave: ¿Lo usas?, ¿lo necesitas?, ¿te hace feliz?
- Aplica la regla “entra uno, sale otro”: Así evitas la acumulación.
- Crea sistemas de mantenimiento: La clave está en la constancia.
- Honra los objetos especiales: Usa una “caja de tesoros”.
- Empieza por un cajón: Pequeñas victorias generan grandes transformaciones.
Catarsis
La propia Claudia enfrentó episodios difíciles: la pérdida de su madre, una ruptura amorosa y la pérdida de su hogar tras el sismo de 2017.
Aunque sabía la teoría, mi salud mental no me permitía aplicarla. Tuve que reorganizar mi espacio para empezar a sanar”.
El resultado fue su libro “Ponle orden a tu caos”, de editorial Diana,una guía que combina técnica, emoción y experiencia. En él, no solo enseña a organizar cada zona del hogar, sino que revela cómo el orden puede ser un salvavidas emocional.
“Todos podemos aprender a organizarnos. No es un talento con el que se nace, es una habilidad que se entrena. Si aprendimos la tabla periódica, también podemos aprender a organizar, concluyó Torre.