¿Cómo diseñar una estrategia de smartshoring exitosa para tu empresa?
A diferencia de modelos tradicionales como el offshoring, el nearshoring o el onshorig, el smartshoring combina lo mejor de cada uno, trasladando procesos logísticos, administrativos y de negocio a países con condiciones óptimas, no solo en costos, sino también en tecnología y conectividad.
El diseño de una estrategia efectiva de smartshoring parte de un principio clave, entender que no todos los procesos deben ir al mismo lugar, y que no todos los proveedores ofrecen el mismo valor.
En este sentido, el primer paso es definir los objetivos del negocio, como reducción de costos, mejora en la atención al cliente, acceso a innovación o capacidad de escalar operaciones rápidamente.
Una vez definido los objetivos, el proceso continúa con el análisis de funciones internas, en donde las empresas deben clasificar sus operaciones según su nivel de complejidad, sensibilidad de datos y necesidad de colaboración.
México y América Latina: Destinos clave
Al cierre del 2024, el PIB de la economía mexicana creció 1.5%, impulsado por el sector Servicios que registró un avance de 2.3%, en el que destacan los Servicios Profesionales, el Transporte y el Comercio Minorista, como los sectores con mayor contribución al crecimiento económico.
En este sentido, gracias a su proximidad estratégica con Estados Unidos, tratados como el T-MEC, y una creciente infraestructura digital, México se ha convertido en uno de los destinos más atractivos para esta nueva ola de relocalización inteligente.
De acuerdo con una encuesta realizada por KPMG, el 36% de compañías considera tener presencia en México en los siguientes tres años. En tanto que, más de la mitad de las empresas que aún no operan en América Latina planean expandirse a esta región en los siguientes cinco años.
Los aspectos que se toman en cuenta en la estrategia de relocalización influyen en los costos, eficiencia fiscal, rapidez y sostenibilidad. A estos factores se suma la creciente relevancia de la geopolítica, que hoy se considera un elemento central en la configuración de cadenas de valor. En este sentido, América Latina ha logrado atractivo destacando en variables como mayor agilidad (31%), tiempos de comercialización más rápidos (31%), reducción de riesgos geopolíticos (25%) y costos más bajos (22%). Dentro de la región, México sobresale como el mercado con mayor capacidad para capitalizar estas ventajas y atraer nuevas inversiones.
Socio estratégico para implementar el smartshoring
Uno de los actores que ha entendido este cambio de paradigma es BBVA México, que se posiciona como socio estratégico para empresas en proceso de relocalización, en sectores como manufactura, tecnología, servicios financieros y logística.
El banco acompaña a las empresas en todas las etapas del smartshoring, ofreciendo desde:
- Acompañamiento financiero desde el inicio de operaciones, facilitando la apertura de cuentas en moneda nacional y extranjera, así como soluciones ágiles para la gestión de tesorería.
- Cobertura cambiaria y soluciones en divisas, para respaldar a las empresas en la administración de riesgos asociados al tipo de cambio.
- Financiamiento para cadenas de suministro, logística y distribución internacional, impulsando la integración competitiva de las compañías en el mercado mexicano y global.
- Además de apoyar la gestión del capital humano con soluciones como su sistema digital de nómina, que facilita la dispersión digital de pagos, sin comisiones, con apertura ágil de cuentas y acompañamiento especializado.
El inicio de operaciones requiere agilidad y control. Con el Welcome Kit Smartshoring de BBVA México, que incluye cuenta de cheques, banca electrónica, nómina y FX con condiciones preferenciales, las empresas pueden centralizar desde el primer día la gestión de pagos, transferencias y dispersión de nómina en una sola plataforma.
En tanto que, para el comercio exterior, brindan apoyo especializado en:
- Instrumentos de pago que permiten mejorar condiciones comerciales de las empresas en sus compraventas nacionales e internacionales
- Financiamiento de pago a proveedores
- Garantías para operaciones nacionales e internacionales
- Impulso a la exportación con crédito estructurado
Estas soluciones se complementan con la red global de BBVA, que permite a las empresas operar de manera integrada tanto en México como en sus mercados internacionales.
La sostenibilidad, también es un tema importante en su propuesta de valor, por lo que ofrece financiamiento verde, soluciones ESG y asesoría especializada para impulsar modelos de negocio responsables.
Hoy en día, el smartshoring es la evolución natural del nearshoring y una respuesta moderna a la nueva economía global en reconfiguración. México se consolida como un jugador estratégico, no solo por su ubicación, sino por su talento, infraestructura y entorno geopolítico. Socios estratégicos como BBVA México entienden que en esta nueva dinámica crecer ya no solo es cuestión de escala, sino de inteligencia.