Cómo Corona pasó de panadería local a marca cervecera global

<![CDATA[

Corona nació en 1925 como una derivación natural de una panadería. Braulio Iriarte, empresario navarro que había consolidado su fortuna en la industria del pan en México, decidió junto con otros socios incursionar en la producción de cerveza. La decisión no fue casual: al igual que el pan, la cerveza utiliza levadura en su proceso, por lo que aplicar sus conocimientos en fermentación al nuevo producto era un paso “lógico” dentro de su experiencia y visión de negocio. La apuesta inicial fue de ocho millones de dólares para instalar una planta en la colonia Anáhuac de la Ciudad de México. En ese espacio comenzó la producción de una cerveza concebida para competir con las marcas importadas que dominaban el mercado nacional. Lo que empezó como un proyecto de diversificación se transformó en un fenómeno industrial y cultural. Con un mensaje sencillo y campañas vinculadas a la playa y el sol, Corona se convirtió en la cerveza mexicana más reconocida en el extranjero. Cien años después, la marca no sólo mantiene su relevancia, sino que se ha consolidado como el emblema de Grupo Modelo y la cerveza más valiosa del mundo.

“Hoy estamos honrando nuestro pasado, que es lo que nos trajo hasta acá, pero también estamos viendo nuevas tendencias de consumo y es por eso que estamos impulsando productos como Corona Cero y Corona Golden Light en el norte del país”, dice Yune Aranguren, directora de marcas core en Grupo Modelo. La directiva reconoce que los hábitos de consumo han cambiado. En México, la cerveza sin alcohol ha crecido a una tasa anual de 30% en los últimos cinco años, 15 veces más rápido que la categoría tradicional, según NielsenIQ. “Las oportunidades están en Corona Zero, es en dónde sabemos que hay nuevas oportunidades”, asegura Aranguren. La estrategia busca captar a los consumidores jóvenes que buscan opciones más ligeras y saludables. “Las marcas de Grupo Modelo saben muy bien entender y detectar muy bien esas nuevas tendencias de consumo que tienen los consumidores en nuestro país”, añade la ejecutiva. La innovación no se limita al producto. Corona ha reforzado su posicionamiento global con patrocinios de alto impacto. En 2024 fue patrocinador oficial de los Juegos Olímpicos de París y ya prepara activaciones para la Copa Mundial de Fútbol 2026, que se disputará en México, Estados Unidos y Canadá. El festival Corona Capital es otro ejemplo de cómo la marca se ha vinculado con la música y la cultura urbana, reforzando su papel como un referente más allá del consumo de cerveza. La estrategia ha dado resultados medibles. En 2025, Corona fue reconocida por sexto año consecutivo como la marca más valiosa de América Latina, con un valor de 13,400 millones de dólares, un incremento de 29% frente al año anterior, de acuerdo con Brand Finance. El centenario es también un ejercicio de memoria. Grupo Modelo lanzó la campaña “100 años impulsando el Extra de México”, con la que busca destacar su capacidad de adaptación frente a los retos que ha enfrentado a lo largo de un siglo. “Desde nuestro primer comunicado de prensa hablábamos ya de la calidad de nuestros productos y teníamos el sueño de conquistar el mundo. Ese es el espíritu con el que Grupo Modelo y Corona, a lo largo de sus 100 años, han vivido la historia del país y también como en los momentos donde hemos tenido retos siempre hemos dado ese extra que nos permite salir adelante”, señala Aranguren. La compañía acompañará la celebración con la “Promo del Siglo”: 300 millones de botellas de Corona tendrán corcholatas con códigos QR que ofrecerán premios que van desde experiencias exclusivas hasta boletos para ver a la selección mexicana en el Mundial 2026. La campaña busca reforzar la conexión emocional con los consumidores en un contexto en el que el consumo de cerveza se ha visto afectado por factores climatológicos, como la sequía y las altas temperaturas. “Con esto, Corona refuerza su papel como impulsora de experiencias culturales y de entretenimiento de primer nivel que conectan generaciones y celebran la música como parte de la identidad colectiva del país”, afirma Aranguren. Un siglo después de su fundación, Corona es más que una cerveza: es una marca que supo convertir la tradición en innovación y la mexicanidad en un símbolo global.

]]>

admin