Comisión de seguridad pública fortalece Marco Jurídico y capacitación en seguridad y sistema penitenciario

TIJUANA, AGOSTO 12, 2025.– La Comisión de Seguridad Ciudadana y Protección Civil del Congreso de Baja California aprobó reformas que fortalecen la certeza jurídica, la profesionalización del servicio público y la congruencia normativa en materia de seguridad y sistema penitenciario.
Entre las modificaciones destacan:
• Ley del Sistema de Seguridad Ciudadana del Estado: Se corrige el artículo 146 para que la referencia legal sea al artículo 144 —relativo a disposiciones disciplinarias— y no al 137, que trata sobre obligaciones del personal.
• Ley que Crea la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario: Se precisa la competencia laboral para casos de servidores públicos y se incorpora la definición de la Comisión de Desarrollo Policial, armonizándola con la Ley Estatal de Seguridad Ciudadana. Además, se actualiza el uso del término “centros penitenciarios” conforme a la Ley Nacional de Ejecución Penal.
• Artículo 108 Bis de la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Ciudadana: Los municipios deberán destinar recursos específicos para la capacitación académica y profesional de su personal policial.
Asimismo, la diputada Michelle Tejeda propuso reformar la Ley de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos, otorgando nuevas atribuciones a la Coordinación Ejecutiva, como:
• Capacitación de entidades públicas.
• Elaboración de protocolos de evacuación y difusión de información.
• Creación de albergues y refugios con atención especial a personas con discapacidad.
El presidente de la Comisión, diputado Jorge Ramos Hernández, llamó a que la Junta de Coordinación Política priorice la agenda legislativa en materia de seguridad y propuso mantener abierta la comisión para agilizar dictámenes.
En la sesión participaron, además del presidente, las diputadas Araceli Geraldo, Maythé Méndez, Daylín García y el diputado Fidel Mogollón.